Skip to main content

¿Qué es un informe pericial?

By 27 enero, 2022Sin categoría

Dicho en términos sencillos, un informe pericial es un documento realizado por un especialista sobre un asunto en el cual existe alguna controversia. Habitualmente su redacción tiene como propósito la solución de un conflicto, sin importar si es a través de la vía extrajudicial o la judicial. Ahora bien, existen muchos pormenores que nos permiten comprender plenamente en qué consiste este documento y por qué es tan importante.

Quiénes pueden hacer un informe pericial

Muchas personas consideran que los abogados están capacitados para realizar informes periciales. De hecho, consideran que ellos son los únicos que tienen las habilidades necesarias para redactarlos, especialmente si se trata de una querella judicial. Sin embargo, aunque esto pudiera ser cierto en algunos casos, la realidad es que no es un trabajo que comúnmente realicen ellos.

Para entender este punto, recordemos que el informe pericial es un documento realizado por un perito en el ámbito sujeto a controversia. Pues bien, tanto la palabra pericial como perito se relacionan con el término «pericia», que se define como la habilidad, sabiduría y experiencia en la materia. Por lo tanto, este tipo de documentos puede ser realizado únicamente por personas expertas en el tema.

Una característica sobresaliente del informe pericial es que la redacción debe ser técnicamente exacta, pero con expresiones que sean fácilmente entendibles por todos los miembros de la sala. Esto significa que debe ser didáctico, presentando datos sin tecnicismos. Además, se espera que se presenten los resultados de forma equilibrada, sin apoyar innecesariamente a ninguna de las partes implicadas. Por lo tanto, debe ser objetivo, sin importar quién sea la parte que costea su redacción. También se espera que los datos presentados sean contundentes. Esto significa que, sin importar el debate en los tribunales, el informe pericial debe ser capaz de permanecer intacto, pues se trata de un estudio profundo del tema.

Cómo se hace un informe pericial

El primer paso, como es de esperarse de un documento de esta índole, es realizar un análisis preliminar del caso. Para esto, se sigue un proceso similar al que se utiliza en la investigación científica. Por eso, se generan tesis que deben comprobarse a través de la investigación documentada, lo que incluye el testimonio de testigos presenciales, así como otras pruebas técnicas. También se realiza una inspección in situ para determinar la causa de los hechos que están sujetos a controversia. Todo esto se complementa con pruebas de laboratorio para recrear lo mejor posible los hechos.

Posteriormente se realiza el planteamiento sistemático desprendido de las pruebas generadas en el análisis. Esto significa que se presentan todas las hipótesis y se genera una línea de argumentos según el orden lógico y cronológico para determinar la sucesión de los hechos.

Por último, se redacta la conclusión del informe pericial. Este intenta deslindar responsabilidades sobre todos los implicados. Y, como mencionamos anteriormente, al tratarse de un texto bien documentado se espera que esté libre de errores que deban modificarse durante el proceso judicial. En caso contrario, desaparecería la posibilidad de que toda la información contenida en el informe no fuera del todo confiable ni profesional.