Comparativa de los mejores estudios de arquitectura en Jaen
Contratar un arquitecto, ya sea autónomo o dentro de un despacho o estudio de arquitectura, siempre se trata de una tarea complicada ya que suelen ser servicios que se contratan una sola vez y es raro contar con referencias suficientes para realizar una buena elección.
Los servicios más habituales y que realizan casi todos los arquitectos son certificados de eficiencia energética, informes periciales, inspección técnica de edificios (ITE), expedición de cédulas de habitabilidad, informes periciales, proyectos arquitectónicos y la expedición de una amplia variedad de certificados necesarios para lograr permisos de la administración.
Desde arquitecto.io hemos seleccionado los mejores arquitectos de Jaen de forma que puedas elegir el mejor arquitecto para tu necesidad.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
Arquitectura y Vivienda
Medios
Nivel de precios
- 6 años
- 44105
- Pl. la Libertad, 8
- Certificado Energético, legalizaciones, tasaciones, cédulas de habitabilidad.
Pulpillo Arquitectos
Medios
Nivel de precios
- 20 años
- 44105
- Calle Cánovas del Castillo, 45
- Gestión integral de proyectos.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor arquitecto en Jaen!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores estudios de arquitectura de Jaen para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Jaen
Sólo te enviamos información de arquitectos que trabajen en Jaen
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de arquitectura cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores arquitectos y estudios de arquitectura de Jaen comparados uno a uno
Opinión Arquitectura y Vivienda
Lo mejor
Ofrece servicios variados.
Lo peor
No aporta datos de sus especialistas.
Más información
Se especializan en los proyectos de obra nueva y rehabilitación de edificios.
Opinión Pulpillo Arquitectos
Lo mejor
Tiene una trayectoria de más de 20 años.
Lo peor
No han diversificado su oferta de servicios.
Más información
Se adaptan a las circunstancias cambiantes de los proyectos.
¿Qué tener en cuenta al contratar un arquitecto o estudio de arquitectura en Jaen?
Un gabinete de arquitectura es el lugar en donde se diseñan y desarrollan los proyectos arquitectónicos. Es probable que una investigación cuente con la colaboración de ingenieros, delineadores y topógrafos para acrecentar la cantidad de servicios que ofrecen a sus clientes.
Como es lógico, en dependencia del género de trabajo que se realizará es necesaria la colaboración de una cantidad mayor de especialistas. En las obras más comunes que realizan está la construcción, renovación o rehabilitación de edificios y viviendas. Además de esto, es habitual que efectúen construcciones de obra pública, dependiente de ayuntamientos y de gobiernos provinciales.
De igual forma suelen enviar gran cantidad de certificados precisos para realizar diferentes acciones en frente de las administraciones.
En cualquier caso, sus servicios son vitales para garantizar el desarrollo de una obra de calidad. A continuación vamos a ver algunos de estos.
¿Como es el informe pericial de un arquitecto en Jaen?
El informe pericial de un arquitecto es efectuado por un experto en la construcción, pero de manera particular en su campo legal. La característica principal de estos informes es identificar y evaluar los problemas derivados de una construcción deficiente.
Debido a las peculiaridades legales de el informe pericial de un arquitecto, es común que esté se ha desarrollado a petición de un Juez, una comunidad de propietarios, la compañía de seguro o cualquier persona que desee empezar un reclamo legal. Naturalmente, la parte que resulte favorecida por el informe puede ganar en un pleito legal producto de una construcción de mala calidad, con el coherente daño en el inmueble en cuestión.
No obstante, cabe destacar que el arquitecto encargado de realizar este informe deberás dar su opinión profesional de forma objetiva. De ahí que, lo mejor es que sea desarrollado por un estudio arquitectónico que no tenga ninguna relación con la construcción en cuestión y con las partes implicadas. Es decir, no sería lógico que el informe fuera desarrollado por un estudio que trabaje en cooperación con la parte demandada.
Dentro de los datos más significativos del informe pericial de un arquitecto técnico están las pruebas de la naturaleza y el alcance de la afección. Esto implica que, además de mencionar los daños, el experto va a deber incluir las causas que originaron los defectos de construcción.
Cabe destacar que posiblemente pida un informe pericial de un arquitecto técnico una persona que no estuvo implicada en la construcción o reforma de un inmueble, mas que se vio dañada su propiedad por las obras del inmueble en cuestión.
¿Para qué se necesita el certificado de habitabilidad en Jaen?
Antes de contestar a esta pregunta debemos saber qué es el certificado de habitabilidad. Dicho en términos fáciles, es un documento en el que se indica meridianamente si una residencia cumple con las reglas de habitabilidad. Como es lógico, para su adecuada redacción se debe contar con los servicios de un técnico competente, especialista en este campo.
Comúnmente se precisa el certificado de habitabilidad para conseguir la licencia de segunda ocupación. Por otra parte, también es frecuente que se ocupe para tramitar la cédula de habitabilidad. Este documento es preciso para contratar los servicios básicos de la residencia, como agua y electricidad. Además, para efectuar la venta o alquiler del inmueble, en ciertas comunidades también es imprescindible contar con la cédula de habitabilidad.
Aunque los requisitos de habitabilidad cambian en virtud a la normativa de construcción, existen algunas peculiaridades básicas que debe reunir la construcción para conseguir las cédulas de habitabilidad. En primer lugar, la superficie mínima de la construcción deberá ser de 36 metros cuadrados. Deberá tener cuando menos cuatro piezas, a saber, cocina, sala de estar, comedor y una cámara. Además, la construcción debe superar los 2,5 metros de altura, con la excepción de la cocina y los baños, puesto que estos pueden tener una altura mínima de 2,2 metros.
¿Qué significa contar con el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficacia energética, también llamado certificado energético, es un documento de carácter oficial que ha sido redactado por un técnico especialista en el tema. En éste se incluye información relacionada a las características del inmueble en materia energética. De ahí que, entre otras muchas cosas sirve para conocer el consumo necesario para su funcionamiento ordinario.
El certificado de eficiencia energética tiene como propósito final la obtención de la etiqueta energética. En dicha etiqueta se halla la calificación del consumo del inmueble a lo largo de un año, en condiciones normales. Existen diferentes escalas de calificación, divididas entre las letras A y G.
Las construcciones menos eficaces en materia energética reciben como calificación la letra G, al paso que los más eficientes obtienen la letra A. Esencialmente estos datos son esenciales para quienes desean adquirir o bien arrendar un inmueble. Por eso, a los dueños de oficinas, locales o bien viviendas que sean alquiladas opuestas a la venta deberán gestionar el certificado de eficacia energética.
En vista de lo anterior, es imposible vender o bien alquilar un inmueble sin el certificado de eficiencia energética. En verdad, el notario no va a poder validar el contrato pertinente sin este documento.
¿Para qué se realiza una inspección tecnica de edificios ( ITE ) en Jaen por un despacho de arquitectura?
La inspección técnica de edificios, conocida como ITE, es un proceso obligatorio para las construcciones que cumplan ciertos años de antigüedad. Con ciertas provincias esta debe realizarse tras los 30 años de haberse concluido la edificación, al tiempo que en otros es desde los 50 años. El propósito primordial, como su nombre lo señala, es efectuar una inspección del estado técnico de la estructura del edificio.
Básicamente se trata de una inspección visual realizada por un técnico especialista. En términos sencillos, la inspección técnica de edificios puede realizarla un arquitecto técnico, un ingeniero o un aparejador. El propósito es determinar qué tan seguro es el edificio para sus habitantes. Por tanto, como ocurre con cualquier otro objeto, el hecho que haya recibido una calificación positiva, no quiere decir que siempre y en todo momento la construcción estará en buenas condiciones. De ahí que que dicha inspección debe realizarse cada 10 años.
Si bien la inspección técnica de edificios debe efectuarse por personal calificado, esta no se realiza de forma minuciosa ni pormenorizada, eminentemente por el hecho de que no requiere pruebas ni estudios profundos de estructura del inmueble. Por ese motivo, el costo y la calidad de los informes son muy variables.
No obstante, cuando se detecta un problema arduo en la estructura, debe solventarse de forma inmediata. Con este fin, la comunidad del edificio deberá contratar los servicios de un arquitecto técnico para solventar a la brevedad posible la imperfección a través de la rehabilitación del inmueble. Cuando haya finalizado el trabajo, nuevamente va a deber realizarse la inspección técnica de edificios para revisar si se ha solucionado de forma satisfactoria cualquier peligro estructural.
Por otra parte, si los inconvenientes detectados no son tan graves, y solo se trata de leves complicaciones, se pueden solventar como una parte del mantenimiento habitual del edificio.
¿Es mejor contratar al arquitecto más barato o económico? ¿Que precio cobra un arquitecto en Jaen?
En el instante de seleccionar especialista que se encargará de la rehabilitación, rehabilitación o edificación de un edificio o vivienda, es esencial que el trabajo a efectuar sea de calidad. Como es natural, si es efectuado por un arquitecto técnico económico que se identifica por hacer un buen trabajo, es mejor.
En nuestros días, un arquitecto barato puede ofrecer servicios de calidad si utiliza de forma eficaz los adelantos tecnológicos. Por eso, el hecho que una investigación maneje un índice de precios elevados no garantiza un trabajo de calidad. De igual forma, un arquitecto técnico económico podría no ofrecer los servicios más adecuados. En vista de esto, más que observar los costes, es importante verificar la calidad de su servicio.
¿Es importante que el arquitecto este colegiado?
Aunque en Andalucía existe una normativa especifica que regula la profesión de arquitecto, existe una obligación estatal de estar colegiado para ejercer de arquitecto. El colegio de arquitectos de Jaen ofrece un directorio donde podemos comprobar si un arquitecto está colegiado, si el arquitecto no está colegiado, no podrá visar los certificados o proyectos y no serán válidos frente a la administración ni frente a terceros, es por ello que es muy importante que comprobemos si el arquitecto contratado está colegiado.
¿Suelen prestar servicios los arquitectos o estudios de arquitectura de Jaen en otras localidades?
Habitualmente los estudios de arquitectura de la capital suele prestar servicio en toda la provincia de Jaen. Esto es debido a que el resto de núcleos urbanos grandes están relativamente cerca por lo que los arquitectos de estas localidades suelen abarcar toda la zona y el resto de poblaciones de Jaen no cuentan con una gran población. Lo habitual por tanto es que un arquitecto de Jaen también preste servicios en Albanchez de Mágina, Alcalá la Real, Alcaudete, Aldeaquemada, Andújar, Arjona, Arjonilla, Arquillos, Arroyo del Ojanco, Baeza, Bailén, Baños de la Encina, Beas de Segura, Bedmar y Garcíez, Begíjar, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Canena, Carboneros, Cárcheles, La Carolina, Castellar, Castillo de Locubín, Cazalilla, Cazorla, Chiclana de Segura, Chilluévar, Escañuela, Espelúy, Frailes, Fuensanta de Martos, Fuerte del Rey, Génave, La Guardia de Jaén, Guarromán, Higuera de Calatrava, Hinojares, Hornos, Huelma, Huesa, Ibros, La Iruela, Iznatoraf, Jabalquinto, Jaén, Jamilena, Jimena, Jódar, Lahiguera, Larva, Linares, Lopera, Lupión, Mancha Real, Marmolejo, Martos, Mengíbar, Montizón, Navas de San Juan, Noalejo, Orcera, Peal de Becerro, Pegalajar, Porcuna, Pozo Alcón, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Quesada, Rus, Sabiote, Santa Elena, Santiago de Calatrava, Santiago-Pontones, Santisteban del Puerto, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torreblascopedro, Torredelcampo, Torredonjimeno, Torreperogil, Torres, Torres de Albanchez, Úbeda, Valdepeñas de Jaén, Vilches, Villacarrillo, Villanueva de la Reina, Villanueva del Arzobispo, Villardompardo, Los Villares, Villarrodrigo o Villatorres.