Comparativa de los mejores estudios de arquitectura en Cuenca
Contratar un arquitecto, ya sea autónomo o dentro de un despacho o estudio de arquitectura, siempre se trata de una tarea complicada ya que suelen ser servicios que se contratan una sola vez y es raro contar con referencias suficientes para realizar una buena elección.
Los servicios más habituales y que realizan casi todos los arquitectos son certificados de eficiencia energética, informes periciales, inspección técnica de edificios (ITE), expedición de cédulas de habitabilidad, informes periciales, proyectos arquitectónicos y la expedición de una amplia variedad de certificados necesarios para lograr permisos de la administración.
Desde arquitecto.io hemos seleccionado los mejores arquitectos de Cuenca de forma que puedas elegir el mejor arquitecto para tu necesidad.
Arte y Vida Arquitectura
Bajos
Nivel de precios
- 9 años
- 44105
- Calle DOCTOR FERRAN, 8, Bajo
- Reformas y rehabilitaciones integrales.
AIS Grupo
Medios
Nivel de precios
- 14 años
- 44105
- Calle Alameda, 6
- Tasaciones y valoraciones, certificaciones energéticas, informes de habitabilidad, informes periciales, boletines de electricidad.
Construcciones Carrascosa de Cuenca
Bajos
Nivel de precios
- 1 año
- 44105
- Calle COLON, 36, 1º
- Servicios básicos.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor arquitecto en Cuenca!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores estudios de arquitectura de Cuenca para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Cuenca
Sólo te enviamos información de arquitectos que trabajen en Cuenca
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de arquitectura cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores arquitectos y estudios de arquitectura de Cuenca comparados uno a uno
Opinión Arte y Vida Arquitectura
Lo mejor
Su visión es proporcionar un espacio agradable, con la premisa que «tu casa el mejor refugio para tu familia».
Lo peor
–
Más información
Reformas y rehabilitaciones integrales.
Opinión AIS Grupo
Lo mejor
Proporcionan suficiente información de sus especialistas.
Lo peor
Sus precios no son los más accesibles.
Más información
A partir del año 2016, este estudio de arquitectura también proporciona servicios de ingeniería.
Opinión Construcciones Carrascosa de Cuenca
Lo mejor
Coste de servicios económico.
Lo peor
Sus servicios son muy básicos.
Más información
Ofrece servicios generales de arquitectura a un precio accesible.
¿Qué tener en cuenta al contratar un arquitecto o estudio de arquitectura en Cuenca?
Un gabinete de arquitectura es el sitio en donde se diseñan y desarrollan los proyectos arquitectónicos. Probablemente un estudio cuente con la cooperación de ingenieros, delineadores y topógrafos para acrecentar la cantidad de servicios que ofrecen a sus clientes del servicio.
Como es natural, en dependencia del tipo de trabajo que se efectuará es necesaria la colaboración de una cantidad mayor de expertos. En las obras más habituales que efectúan está la construcción, renovación o rehabilitación de edificios y residencias. Además, es frecuente que realicen construcciones de obra pública, dependiente de ayuntamientos y de gobiernos provinciales.
De igual forma suelen mandar gran cantidad de certificados necesarios para efectuar distintas acciones en frente de las administraciones.
En cualquier caso, sus servicios son esenciales para asegurar el desarrollo de una obra de calidad. Ahora veremos ciertos de estos.
¿Como es el informe pericial de un arquitecto en Cuenca?
El informe pericial de un arquitecto técnico contribuye al análisis técnico de una construcción. Principalmente se refiere a un texto referente a un suceso que haya causado algún tipo de daño, e procurará determinar tanto los efectos causados como las razones por las cuales ocurrieron.
En vista de lo anterior para que el especialista pueda realizar con corrección el informe pericial de un arquitecto técnico, requiere utilizar herramientas y metodologías adecuadas. Evidentemente, pluralidad el procedimiento que realizarán los especialistas en cada caso, en razón del hecho en cuestión.
Un aspecto sobresaliente del informe pericial de un arquitecto técnico es que incluye una descripción a detalle de cada daño o bien deficiencia que se haya encontrado en la edificación. Además de incluir la extensión y ubicación del daño, especificará el grado de afección en el inmueble. Por supuesto, con la intención de sustentar las aseveraciones del escrito, generalmente respaldará su informe con un anejo fotográfico.
De forma adicional el informe pericial de un arquitecto técnico incluir a las pruebas que dejen determinar la causa de los daños del inmueble. Esto tiene como propósito deslindar responsabilidades, o bien en su defecto, proponer un plan de acción para la reparación del daño. Un aspecto auxiliar que puede incluir el informe es un presupuesto de la reparación implicada. Esto tiene como propósito facilitarle a los dueños de la comunidad la información precisa para corregir cualquier desperfecto del inmueble, y como resultado, evitar y prevenir cualquier clase de daño grave adicional.
¿Para qué se necesita el certificado de habitabilidad en Cuenca?
Antes de contestar a esta pregunta debemos saber qué es el certificado de habitabilidad. Dicho en términos fáciles, es un documento en el que se indica claramente si una vivienda cumple con las normas de habitabilidad. Lógicamente, para su adecuada redacción se debe contar con los servicios de un técnico eficiente, especialista en este campo.
Generalmente se necesita el certificado de habitabilidad para obtener la licencia de segunda ocupación. Por otra parte, asimismo es frecuente que se ocupe para gestionar la cédula de habitabilidad. Este documento es preciso para contratar los servicios básicos de la vivienda, como agua y electricidad. Además de esto, para realizar la venta o bien alquiler del inmueble, en algunas comunidades asimismo es imprescindible contar con la cédula de habitabilidad.
Si bien los requisitos de habitabilidad varían en virtud a la normativa de construcción, existen algunas características básicas que debe reunir la construcción para conseguir las cédulas de habitabilidad. En primer lugar, la superficie mínima de la construcción habrá de ser de treinta y seis metros cuadrados. Deberá tener por lo menos cuatro piezas, a saber, cocina, sala de estar, comedor y una cámara. Además, la construcción debe superar los dos con cinco metros de altura, con la salvedad de la cocina y los baños, pues estos pueden tener una altura mínima de dos con dos metros.
¿Qué significa contar con el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficacia energética, también llamado certificado energético, es un documento de carácter oficial que ha sido redactado por un técnico especialista en el tema. En éste se incluye información relacionada a las características del inmueble en materia energética. Por eso, entre otras muchas cosas sirve para conocer el consumo necesario para su funcionamiento ordinario.
El certificado de eficacia energética tiene como propósito final la obtención de la etiqueta energética. En dicha etiqueta se encuentra la calificación del consumo del inmueble a lo largo de un año, en condiciones normales. Existen diferentes escalas de calificación, divididas entre las letras A y G.
Las construcciones menos eficientes en materia energética reciben como calificación la letra G, al tiempo que los más eficientes obtienen la letra A. Esencialmente estos datos son importantes para quienes desean adquirir o arrendar un inmueble. De ahí que, a los propietarios de oficinas, locales o bien residencias que sean alquiladas opuestas a la venta deberán tramitar el certificado de eficacia energética.
En vista de lo precedente, es imposible vender o bien alquilar un inmueble sin el certificado de eficacia energética. En verdad, el notario no podrá validar el contrato pertinente sin este documento.
¿Para qué se realiza una inspección tecnica de edificios ( ITE ) en Cuenca por un despacho de arquitectura?
La inspección técnica de edificios, conocida como ITE, es un proceso obligatorio para los edificios que cumplan algunos años de antigüedad. Con algunas provincias esta debe efectuarse después de los 30 años de haberse concluido la edificación, al paso que en otros es a partir de los 50 años. El propósito primordial, como su nombre lo indica, es efectuar una inspección del estado técnico de la estructura del edificio.
Esencialmente se trata de una inspección visual realizada por un técnico especialista. En términos fáciles, la inspección técnica de edificios puede efectuarla un arquitecto técnico, un ingeniero o un aparejador. El propósito es determinar qué tan seguro es la construcción para sus habitantes. Por tanto, como sucede con cualquier otro objeto, el hecho que haya recibido una calificación positiva, no quiere decir que siempre el edificio va a estar en estupendas condiciones. De ahí que que dicha inspección debe realizarse cada 10 años.
Si bien la inspección técnica de edificios debe efectuarse por personal calificado, esta no se efectúa de forma minuciosa ni pormenorizada, eminentemente por el hecho de que no requiere pruebas ni estudios profundos de estructura del inmueble. Por ese motivo, el coste y la calidad de los informes son muy variables.
No obstante, cuando se detecta un problema grave en la estructura, debe solventarse de manera inmediata. Con este fin, la comunidad del edificio va a deber contratar los servicios de un arquitecto para solventar a la brevedad posible el desperfecto a través de la rehabilitación del inmueble. Cuando haya finalizado el trabajo, de nuevo deberá realizarse la inspección técnica de edificios para revisar si se ha solucionado de forma satisfactoria cualquier riesgo estructural.
Por otro lado, si los problemas detectados no son tan graves, y solo se trata de leves complicaciones, se pueden solucionar como una parte del mantenimiento frecuente del edificio.
¿Es mejor contratar al arquitecto más barato o económico? ¿Que precio cobra un arquitecto en Cuenca?
El costo de los servicios de un arquitecto técnico cambia conforme al estudio que representa o la localidad en que se sitúa. Sin embargo, en cualquier sitio del país es posible localizar un arquitecto técnico económico que realice un trabajo de calidad.
Es más fácil lograr los servicios de un arquitecto técnico económico si el trabajo que debe realizarse no requiere algún género de especialidad o habilidad técnica. En caso contrario, lo más probable es que se le ve el costo de sus honorarios. En todo caso, lo mejor es examinar la relación calidad precio para determinar si es razonable el costo.
¿Es importante que el arquitecto este colegiado?
Aunque en Castilla la Mancha existe una normativa especifica que regula la profesión de arquitecto, existe una obligación estatal de estar colegiado para ejercer de arquitecto. El colegio de arquitectos de Cuenca ofrece un directorio donde podemos comprobar si un arquitecto está colegiado, si el arquitecto no está colegiado, no podrá visar los certificados o proyectos y no serán válidos frente a la administración ni frente a terceros, es por ello que es muy importante que comprobemos si el arquitecto contratado está colegiado.
¿Suelen prestar servicios los arquitectos o estudios de arquitectura de Cuenca en otras localidades?
Habitualmente los estudios de arquitectura de la capital suele prestar servicio en toda la provincia de Cuenca. Esto es debido a que el resto de núcleos urbanos grandes están relativamente cerca por lo que los arquitectos de estas localidades suelen abarcar toda la zona y el resto de poblaciones de Cuenca no cuentan con una gran población. Lo habitual por tanto es que un arquitecto de Cuenca también preste servicios en Abia de la Obispalía, El Acebrón, Alarcón, Albaladejo del Cuende, Albalate de las Nogueras, Albendea, La Alberca de Záncara, Alcalá de la Vega, Alcantud, Alcázar del Rey, Alcohujate, Alconchel de la Estrella, Algarra, Aliaguilla, La Almarcha, Almendros, Almodóvar del Pinar, Almonacid del Marquesado, Altarejos, Arandilla del Arroyo, Arcas, Arcos de la Sierra, Arguisuelas, Arrancacepas, Atalaya del Cañavate, Barajas de Melo, Barchín del Hoyo, Bascuñana de San Pedro, Beamud, Belinchón, Belmonte, Belmontejo, Beteta, Boniches, Buciegas, Buenache de Alarcón, Buenache de la Sierra, Buendía, Campillo de Altobuey, Campillos-Paravientos, Campillos-Sierra, Campos del Paraíso, Canalejas del Arroyo, Cañada del Hoyo, Cañada Juncosa, Cañamares, El Cañavate, Cañaveras, Cañaveruelas, Cañete, Cañizares, Carboneras de Guadazaón, Cardenete, Carrascosa, Carrascosa de Haro, Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Garcimolina, Casas de Guijarro, Casas de Haro, Casas de los Pinos, Casasimarro, Castejón, Castillejo de Iniesta, Castillejo-Sierra, Castillo de Garcimuñoz, Castillo-Albaráñez, Cervera del Llano, Chillarón de Cuenca, Chumillas, La Cierva, Cuenca, Cueva del Hierro, Enguídanos, Fresneda de Altarejos, Fresneda de la Sierra, La Frontera, Fuente de Pedro Naharro, Fuentelespino de Haro, Fuentelespino de Moya, Fuentenava de Jábaga, Fuentes, Fuertescusa, Gabaldón, Garaballa, Gascueña, Graja de Campalbo, Graja de Iniesta, Henarejos, El Herrumblar, La Hinojosa, Los Hinojosos, El Hito, Honrubia, Hontanaya, Hontecillas, Horcajo de Santiago, Huélamo, Huelves, Huérguina, Huerta de la Obispalía, Huerta del Marquesado, Huete, Iniesta, Laguna del Marquesado, Lagunaseca, Landete, Ledaña, Leganiel, Las Majadas, Mariana, Masegosa, Las Mesas, Minglanilla, Mira, Monreal del Llano, Montalbanejo, Montalbo, Monteagudo de las Salinas, Mota de Altarejos, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar, Moya, Narboneta, Olivares de Júcar, Olmeda de la Cuesta, Olmeda del Rey, Olmedilla de Alarcón, Olmedilla de Eliz, Osa de la Vega, Pajarón, Pajaroncillo, Palomares del Campo, Palomera, Paracuellos, Paredes, La Parra de las Vegas, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Peral, La Peraleja, La Pesquera, El Picazo, Pinarejo, Pineda de Gigüela, Piqueras del Castillo, Portalrubio de Guadamejud, Portilla, Poyatos, Pozoamargo, Pozorrubielos de la Mancha, Pozorrubio de Santiago, El Pozuelo, Priego, El Provencio, Puebla de Almenara, Puebla del Salvador, Quintanar del Rey, Rada de Haro, Reillo, Rozalén del Monte, Saceda-Trasierra, Saelices, Salinas del Manzano, Salmeroncillos, Salvacañete, San Clemente, San Lorenzo de la Parrilla, San Martín de Boniches, San Pedro Palmiches, Santa Cruz de Moya, Santa María de los Llanos, Santa María del Campo Rus, Santa María del Val, Sisante, Solera de Gabaldón, Sotorribas, Talayuelas, Tarancón, Tébar, Tejadillos, Tinajas, Torralba, Torrejoncillo del Rey, Torrubia del Campo, Torrubia del Castillo, Tragacete, Tresjuncos, Tribaldos, Uclés, Uña, Los Valdecolmenas, Valdemeca, Valdemorillo de la Sierra, Valdemoro-Sierra, Valdeolivas, Valdetórtola, Las Valeras, Valhermoso de la Fuente, El Valle de Altomira, Valsalobre, Valverde de Júcar, Valverdejo, Vara de Rey, Vega del Codorno, Vellisca, Villaconejos de Trabaque, Villaescusa de Haro, Villagarcía del Llano, Villalba de la Sierra, Villalba del Rey, Villalgordo del Marquesado, Villalpardo, Villamayor de Santiago, Villanueva de Guadamejud, Villanueva de la Jara, Villar de Cañas, Villar de Domingo García, Villar de la Encina, Villar de Olalla, Villar del Humo, Villar del Infantado, Villar y Velasco, Villarejo de Fuentes, Villarejo de la Peñuela, Villarejo-Periesteban, Villares del Saz, Villarrubio, Villarta, Villas de la Ventosa, Villaverde y Pasaconsol, Víllora, Vindel, Yémeda, Zafra de Záncara, Zafrilla, Zarza de Tajo o Zarzuela.