Comparativa de los mejores estudios de arquitectura en Guadalajara
Contratar un arquitecto, ya sea autónomo o dentro de un despacho o estudio de arquitectura, siempre se trata de una tarea complicada ya que suelen ser servicios que se contratan una sola vez y es raro contar con referencias suficientes para realizar una buena elección.
Los servicios más habituales y que realizan casi todos los arquitectos son certificados de eficiencia energética, informes periciales, inspección técnica de edificios (ITE), expedición de cédulas de habitabilidad, informes periciales, proyectos arquitectónicos y la expedición de una amplia variedad de certificados necesarios para lograr permisos de la administración.
Desde arquitecto.io hemos seleccionado los mejores arquitectos de Guadalajara de forma que puedas elegir el mejor arquitecto para tu necesidad.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
Arquitecestudio
Medios
Nivel de precios
- 4 años
- 44105
- Cuesta de San Miguel, 12, - Bajo A
- ITE y certificado energético.
Arquitectura Al Sol
Medios
Nivel de precios
- 10 años
- 44105
- Calle SORIA, 6, BLOQUE ARGA - local
- Servicios básicos.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor arquitecto en Guadalajara!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores estudios de arquitectura de Guadalajara para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Guadalajara
Sólo te enviamos información de arquitectos que trabajen en Guadalajara
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de arquitectura cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores arquitectos y estudios de arquitectura de Guadalajara comparados uno a uno
Opinión Arquitecestudio
Lo mejor
A pesar de la corta existencia de este estudio, su portafolio de proyectos anteriores es amplio.
Lo peor
No se incluye información sobre la experiencia académica y laboral de sus especialistas.
Más información
Con el fin de generar un ahorro en los trámites fiscales y legales, utilizan los servicios outsourcing de empresas externas.
Opinión Arquitectura Al Sol
Lo mejor
Indica de forma básica la formación de su arquitecto titular.
Lo peor
Únicamente cuenta con los servicios de una arquitecto.
Más información
La premisa de este estudio es proporcionar servicios mediante la cercanía con sus clientes. Por eso, se presentan como socios de sus proyectos.
¿Qué tener en cuenta al contratar un arquitecto o estudio de arquitectura en Guadalajara?
Un gabinete de arquitectura es el lugar en donde se diseñan y desarrollan los proyectos arquitectónicos. Es probable que un estudio cuente con la cooperación de ingenieros, delineadores y topógrafos para acrecentar la cantidad de servicios que ofrecen a sus clientes.
Por supuesto, dependiendo del género de trabajo que se realizará es precisa la colaboración de una cantidad mayor de expertos. En las obras más frecuentes que realizan está la construcción, renovación o rehabilitación de edificios y residencias. Además, es habitual que realicen construcciones de obra pública, dependiente de municipios y de gobiernos provinciales.
De igual forma acostumbran a mandar gran cantidad de certificados necesarios para realizar diferentes acciones en frente de las administraciones.
En todo caso, sus servicios son esenciales para garantizar el desarrollo de una obra de calidad. A continuación veremos ciertos de estos.
¿Como es el informe pericial de un arquitecto en Guadalajara?
El informe pericial de un arquitecto técnico es realizado por un experto en la construcción, pero de manera particular en su ámbito legal. La característica principal de estos informes es identificar y valorar los inconvenientes derivados de una construcción deficiente.
Debido a las características legales de el informe pericial de un arquitecto, es frecuente que esté se ha desarrollado a petición de un Juez, una comunidad de propietarios, la compañía de seguro o cualquier persona que desee iniciar un reclamo legal. Evidentemente, la parte que resulte favorecida por el informe puede ganar en un litigio legal producto de una construcción de mala calidad, con el coherente daño en el inmueble en cuestión.
No obstante, podemos destacar que el arquitecto técnico encargado de efectuar este informe vas a deber dar su opinión profesional de forma objetiva. Por eso, lo mejor es que sea desarrollado por una investigación arquitectónico que no tenga ninguna relación con la construcción en cuestión y con las partes implicadas. Es decir, no sería lógico que el informe fuera desarrollado por una investigación que trabaje en cooperación con la parte demandada.
Dentro de los datos más significativos del informe pericial de un arquitecto técnico están las pruebas de la naturaleza y el alcance de la afección. Esto implica que, además de mentar los daños, el especialista va a deber incluir las causas que originaron los defectos de construcción.
Podemos destacar que posiblemente solicite un informe pericial de un arquitecto una persona que no estuvo implicada en la construcción o bien reforma de un inmueble, pero que se vio dañada su propiedad por las obras del inmueble en cuestión.
¿Para qué se necesita el certificado de habitabilidad en Guadalajara?
Antes de responder a esta pregunta hemos de saber qué es el certificado de habitabilidad. Dicho en términos fáciles, es un documento en el que se señala claramente si una vivienda cumple con las normas de habitabilidad. Como resulta lógico, para su adecuada redacción se debe contar con los servicios de un técnico competente, especialista en este campo.
Comúnmente se precisa el certificado de habitabilidad para obtener la licencia de segunda ocupación. Por otra parte, también es usual que se ocupe para tramitar la cédula de habitabilidad. Este documento es preciso para contratar los servicios básicos de la residencia, como agua y electricidad. Además de esto, para efectuar la venta o bien alquiler del inmueble, en algunas comunidades también es indispensable contar con la cédula de habitabilidad.
Aunque los requisitos de habitabilidad varían en virtud a la normativa de construcción, existen algunas peculiaridades básicas que debe reunir la construcción para obtener las cédulas de habitabilidad. En primer lugar, la superficie mínima de la construcción deberá ser de 36 metros cuadrados. Deberá tener cuando menos 4 piezas, a saber, cocina, sala de estar, comedor y una cámara. Además, la construcción debe superar los 2,5 metros de altura, con la excepción de la cocina y los baños, puesto que estos pueden tener una altura mínima de dos con dos metros.
¿Qué significa contar con el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética es un documento que señala el resultado de las características energéticas de una residencia, oficina o bien local en España. El procedimiento y aplicación de esta predisposición se encuentra regulado por el R. D. 235/2013. Auxiliar a este documento se consigue una etiqueta energética, con una calificación qué puede ir en la escala de la letra A la G, en donde A es la mejor calificación y G es la más baja.
Al lado de cada letra se encuentra expresado en kWh/año el consumo de energía eléctrica, mientras que las emisiones se expresan en kgCO2/m2 año. Ahora bien, en el momento que se publique el alquiler o bien la venta del inmueble deberá mostrarse la calificación energética de forma legible. Podemos destacar que en esta etiqueta no está tolerado incluir ningún logotipo que altere el diseño original.
De manera adicional, los edificios privados qué son frecuentados por el público normalmente y que superan los quinientos metros cuadrados en la superficie total, van a deber exhibir la etiqueta del certificado de eficacia energética.
De acuerdo a la ley de ordenación de la edificación, el especialista que realice la certificación de eficacia energética ha de estar habilitado, a través de una titulación, para efectuar instalaciones térmicas. Algunos ejemplos de dichas titulaciones son: ingeniero industrial, ingeniero aeronáutico, ingeniero técnico de obras públicas, ingeniero de minas e ingeniero técnico forestal, entre otros muchos.
¿Para qué se realiza una inspección tecnica de edificios ( ITE ) en Guadalajara por un despacho de arquitectura?
La inspección técnica de edificios, conocida como ITE, es un proceso obligatorio para los edificios que cumplan determinados años de antigüedad. Con ciertas provincias esta debe realizarse después de los treinta años de haberse concluido la edificación, al tiempo que en otros es a partir de los cincuenta años. El propósito principal, como su nombre lo señala, es efectuar una inspección del estado técnico de la estructura del edificio.
Esencialmente se trata de una inspección visual efectuada por un técnico especialista. En términos sencillos, la inspección técnica de edificios puede efectuarla un arquitecto técnico, un ingeniero o un aparejador. El propósito es determinar qué tan seguro es la construcción para sus habitantes. Por tanto, como ocurre con cualquier otro objeto, el hecho que haya recibido una calificación positiva, no significa que siempre la construcción estará en estupendas condiciones. Es por eso que dicha inspección debe efectuarse cada 10 años.
Aunque la inspección técnica de edificios debe realizarse por personal calificado, ésta no se realiza de forma minuciosa ni pormenorizada, principalmente pues no requiere pruebas ni estudios profundos de estructura del inmueble. Por ese motivo, el coste y la calidad de los informes son muy variables.
Sin embargo, cuando se advierte un problema grave en la estructura, debe solucionarse de forma inmediata. Con este fin, la comunidad del edificio deberá contratar los servicios de un arquitecto técnico para solventar a la brevedad posible el desperfecto a través de la rehabilitación del inmueble. Cuando haya finalizado el trabajo, nuevamente va a deber efectuarse la inspección técnica de edificios para comprobar si se ha solucionado de forma satisfactoria cualquier peligro estructural.
Por otra parte, si los problemas detectados no son tan graves, y solo se trata de leves complicaciones, se pueden solucionar como una parte del mantenimiento habitual del edificio.
¿Es mejor contratar al arquitecto más barato o económico? ¿Que precio cobra un arquitecto en Guadalajara?
En el instante de escoger especialista que se ocupará de la rehabilitación, remodelación o bien edificación de un edificio o bien residencia, es importante que el trabajo a efectuar sea de calidad. Lógicamente, si es realizado por un arquitecto económico que se identifica por hacer un buen trabajo, es mejor.
Hoy día, un arquitecto técnico económico puede ofrecer servicios de calidad si utiliza de forma eficaz los adelantos tecnológicos. De ahí que, el hecho que un estudio maneje un índice de costos elevados no garantiza un trabajo de calidad. De igual forma, un arquitecto técnico barato podría no ofrecer los servicios más adecuados. En vista de esto, más que observar los precios, es importante verificar la calidad de su servicio.
¿Es importante que el arquitecto este colegiado?
Aunque en Castilla la Mancha existe una normativa especifica que regula la profesión de arquitecto, existe una obligación estatal de estar colegiado para ejercer de arquitecto. El colegio de arquitectos de Guadalajara ofrece un directorio donde podemos comprobar si un arquitecto está colegiado, si el arquitecto no está colegiado, no podrá visar los certificados o proyectos y no serán válidos frente a la administración ni frente a terceros, es por ello que es muy importante que comprobemos si el arquitecto contratado está colegiado.
¿Suelen prestar servicios los arquitectos o estudios de arquitectura de Guadalajara en otras localidades?
Habitualmente los estudios de arquitectura de la capital suele prestar servicio en toda la provincia de Guadalajara. Esto es debido a que el resto de núcleos urbanos grandes están relativamente cerca por lo que los arquitectos de estas localidades suelen abarcar toda la zona y el resto de poblaciones de Guadalajara no cuentan con una gran población. Lo habitual por tanto es que un arquitecto de Guadalajara también preste servicios en Abánades, Ablanque, Adobes, Alaminos, Alarilla, Albalate de Zorita, Albares, Albendiego, Alcocer, Alcolea de las Peñas, Alcolea del Pinar, Alcoroches, Aldeanueva de Guadalajara, Algar de Mesa, Algora, Alhóndiga, Alique, Almadrones, Almoguera, Almonacid de Zorita, Alocén, Alovera, Alustante, Angón, Anguita, Anquela del Ducado, Anquela del Pedregal, Aranzueque, Arbancón, Arbeteta, Argecilla, Armallones, Armuña de Tajuña, Arroyo de las Fraguas, Atanzón, Atienza, Auñón, Azuqueca de Henares, Baides, Baños de Tajo, Bañuelos, Barriopedro, Berninches, La Bodera, Brihuega, Budia, Bujalaro, Bustares, Cabanillas del Campo, Campillo de Dueñas, Campillo de Ranas, Campisábalos, Canredondo, Cantalojas, Cañizar, El Cardoso de la Sierra, Casa de Uceda, El Casar, Casas de San Galindo, Caspueñas, Castejón de Henares, Castellar de la Muela, Castilforte, Castilnuevo, Cendejas de Enmedio, Cendejas de la Torre, Centenera, Checa, Chequilla, Chillarón del Rey, Chiloeches, Cifuentes, Cincovillas, Ciruelas, Ciruelos del Pinar, Cobeta, Cogollor, Cogolludo, Condemios de Abajo, Condemios de Arriba, Congostrina, Copernal, Corduente, El Cubillo de Uceda, Driebes, Durón, Embid, Escamilla, Escariche, Escopete, Espinosa de Henares, Esplegares, Establés, Estriégana, Fontanar, Fuembellida, Fuencemillán, Fuentelahiguera de Albatages, Fuentelencina, Fuentelsaz, Fuentelviejo, Fuentenovilla, Gajanejos, Galápagos, Galve de Sorbe, Gascueña de Bornova, Guadalajara, Henche, Heras de Ayuso, Herrería, Hiendelaencina, Hijes, Hita, Hombrados, Hontoba, Horche, Hortezuela de Océn, La Huerce, Huérmeces del Cerro, Huertahernando, Hueva, Humanes, Illana, Iniéstola, Las Inviernas, Irueste, Jadraque, Jirueque, Ledanca, Loranca de Tajuña, Lupiana, Luzaga, Luzón, Majaelrayo, Málaga del Fresno, Malaguilla, Mandayona, Mantiel, Maranchón, Marchamalo, Masegoso de Tajuña, Matarrubia, Matillas, Mazarete, Mazuecos, Medranda, Megina, Membrillera, Miedes de Atienza, La Mierla, Millana, Milmarcos, La Miñosa, Mirabueno, Miralrío, Mochales, Mohernando, Molina de Aragón, Monasterio, Mondéjar, Montarrón, Moratilla de los Meleros, Morenilla, Muduex, Las Navas de Jadraque, Negredo, Ocentejo, El Olivar, Olmeda de Cobeta, La Olmeda de Jadraque, El Ordial, Orea, Pálmaces de Jadraque, Pardos, Paredes de Sigüenza, Pareja, Pastrana, El Pedregal, Peñalén, Peñalver, Peralejos de las Truchas, Peralveche, Pinilla de Jadraque, Pinilla de Molina, Pioz, Piqueras, El Pobo de Dueñas, Poveda de la Sierra, Pozo de Almoguera, Pozo de Guadalajara, Prádena de Atienza, Prados Redondos, Puebla de Beleña, Puebla de Valles, Quer, Rebollosa de Jadraque, El Recuenco, Renera, Retiendas, Riba de Saelices, Rillo de Gallo, Riofrío del Llano, Robledillo de Mohernando, Robledo de Corpes, Romanillos de Atienza, Romanones, Rueda de la Sierra, Sacecorbo, Sacedón, Saelices de la Sal, Salmerón, San Andrés del Congosto, San Andrés del Rey, Santiuste, Saúca, Sayatón, Selas, Semillas, Setiles, Sienes, Sigüenza, Solanillos del Extremo, Somolinos, El Sotillo, Sotodosos, Tamajón, Taragudo, Taravilla, Tartanedo, Tendilla, Terzaga, Tierzo, La Toba, Tordellego, Tordelrábano, Tordesilos, Torija, Torre del Burgo, Torrecuadrada de Molina, Torrecuadradilla, Torrejón del Rey, Torremocha de Jadraque, Torremocha del Campo, Torremocha del Pinar, Torremochuela, Torrubia, Tórtola de Henares, Tortuera, Tortuero, Traíd, Trijueque, Trillo, Uceda, Ujados, Utande, Valdarachas, Valdearenas, Valdeavellano, Valdeaveruelo, Valdeconcha, Valdegrudas, Valdelcubo, Valdenuño Fernández, Valdepeñas de la Sierra, Valderrebollo, Valdesotos, Valfermoso de Tajuña, Valhermoso, Valtablado del Río, Valverde de los Arroyos, Viana de Jadraque, Villanueva de Alcorón, Villanueva de Argecilla, Villanueva de la Torre, Villares de Jadraque, Villaseca de Henares, Villaseca de Uceda, Villel de Mesa, Viñuelas, Yebes, Yebra, Yélamos de Abajo, Yélamos de Arriba, Yunquera de Henares, La Yunta, Zaorejas, Zarzuela de Jadraque o Zorita de los Canes.