Comparativa de los mejores estudios de arquitectura en Zamora
Contratar un arquitecto, ya sea autónomo o dentro de un despacho o estudio de arquitectura, siempre se trata de una tarea complicada ya que suelen ser servicios que se contratan una sola vez y es raro contar con referencias suficientes para realizar una buena elección.
Los servicios más habituales y que realizan casi todos los arquitectos son certificados de eficiencia energética, informes periciales, inspección técnica de edificios (ITE), expedición de cédulas de habitabilidad, informes periciales, proyectos arquitectónicos y la expedición de una amplia variedad de certificados necesarios para lograr permisos de la administración.
Desde arquitecto.io hemos seleccionado los mejores arquitectos de Zamora de forma que puedas elegir el mejor arquitecto para tu necesidad.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
GAAS
Altos
Nivel de precios
- 32 años
- 44105
- Calle Francos, 1
- Informes periciales, certificaciones energéticas, I.T.E.
Rubén Moralejo
Medios
Nivel de precios
- 5 años
- 44105
- Calle Carbajes, 2
- Proyectos en 3D, inspecciones técnicas de edificios, licencias de apertura de locales comerciales.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor arquitecto en Zamora!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores estudios de arquitectura de Zamora para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Zamora
Sólo te enviamos información de arquitectos que trabajen en Zamora
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de arquitectura cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores arquitectos y estudios de arquitectura de Zamora comparados uno a uno
Opinión GAAS
Lo mejor
Es uno de los estudios profesionales, con una experiencia de más de 30 años en el rubro.
Lo peor
El coste de sus servicios es alto.
Más información
Informes periciales, certificaciones energéticas, I.T.E.
Opinión Rubén Moralejo
Lo mejor
Realizan trabajos en construcciones residenciales e industriales.
Lo peor
No aporta información de la formación a académica ni la formación académica de sus especialistas.
Más información
Aunque ofrece un amplio abanico de servicios, no especifica si es un solo especialista o son varios.
¿Qué tener en cuenta al contratar un arquitecto o estudio de arquitectura en Zamora?
Un gabinete de arquitectura es el lugar en donde se diseñan y desarrollan los proyectos arquitectónicos. Es probable que una investigación cuente con la cooperación de ingenieros, delineadores y topógrafos para acrecentar la cantidad de servicios que ofrecen a sus clientes.
Por supuesto, en dependencia del tipo de trabajo que se efectuará es precisa la cooperación de una cantidad mayor de expertos. Dentro de las obras más frecuentes que efectúan está la construcción, renovación o bien rehabilitación de edificios y viviendas. Además de esto, es frecuente que efectúen construcciones de obra pública, dependiente de municipios y de gobiernos provinciales.
De igual forma suelen mandar gran cantidad de certificados necesarios para realizar diferentes acciones en frente de las administraciones.
En todo caso, sus servicios son esenciales para asegurar el desarrollo de una obra de calidad. A continuación veremos ciertos de estos.
¿Como es el informe pericial de un arquitecto en Zamora?
El informe pericial de un arquitecto contribuye al análisis técnico de una construcción. Principalmente se refiere a un texto referente a un suceso que haya ocasionado algún tipo de daño, y también intentará determinar tanto los efectos ocasionados como las razones por las que ocurrieron.
En vista de lo anterior a fin de que el especialista pueda efectuar de manera correcta el informe pericial de un arquitecto técnico, requiere emplear herramientas y metodologías adecuadas. Lógicamente, variedad el procedimiento que realizarán los expertos en cada caso, en virtud del hecho en cuestión.
Un aspecto sobresaliente del informe pericial de un arquitecto es que incluye una descripción a detalle de cada daño o deficiencia que se haya encontrado en la construcción. Además de incluir la extensión y ubicación del daño, especificará el grado de afección en el inmueble. Por supuesto, con el fin de sostener las afirmaciones del escrito, generalmente respaldará su informe con un anexo fotográfico.
De forma adicional el informe pericial de un arquitecto incluir a las pruebas que permitan determinar la causa de los daños del inmueble. Esto tiene como propósito deslindar responsabilidades, o bien en su defecto, plantear un plan de acción para la reparación del daño. Un aspecto auxiliar que puede incluir el informe es un presupuesto de la reparación implicada. Esto tiene como propósito facilitarle a los dueños de la comunidad la información necesaria para corregir cualquier desperfecto del inmueble, y como resultado, evitar y prevenir cualquier tipo de daño grave adicional.
¿Para qué se necesita el certificado de habitabilidad en Zamora?
Ya antes de responder a esta pregunta tenemos que saber qué es el certificado de habitabilidad. Dicho en términos sencillos, es un documento en el que se indica claramente si una vivienda cumple con las normas de habitabilidad. Como es lógico, para su adecuada redacción se debe contar con los servicios de un técnico competente, especialista en este campo.
Generalmente se necesita el certificado de habitabilidad para conseguir la licencia de segunda ocupación. Por otro lado, también es común que se ocupe para tramitar la cédula de habitabilidad. Este documento es preciso para contratar los servicios básicos de la residencia, como agua y electricidad. Además, para realizar la venta o alquiler del inmueble, en ciertas comunidades asimismo es indispensable contar con la cédula de habitabilidad.
Aunque los requisitos de habitabilidad varían en virtud a la normativa de construcción, existen algunas características básicas que debe reunir la construcción para obtener las cédulas de habitabilidad. En primer lugar, la superficie mínima de la construcción deberá ser de 36 metros cuadrados. Va a deber tener por lo menos cuatro piezas, a saber, cocina, sala de estar, comedor y una cámara. Además, la construcción debe superar los 2,5 metros de altura, con la salvedad de la cocina y los baños, puesto que estos pueden tener una altura mínima de 2,2 metros.
¿Qué significa contar con el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficacia energética, también llamado certificado energético, es un documento de carácter oficial que ha sido redactado por un técnico especialista en el tema. En éste se incluye información relacionada a las peculiaridades del inmueble en materia energética. Por eso, entre otras cosas sirve para conocer el consumo preciso para su funcionamiento ordinario.
El certificado de eficiencia energética tiene como propósito final la obtención de la etiqueta energética. En tal etiqueta se encuentra la calificación del consumo del inmueble durante un año, en condiciones normales. Existen diferentes escalas de calificación, divididas entre las letras A y G.
Las edificaciones menos eficaces en materia energética reciben como calificación la letra G, mientras que los más eficientes obtienen la letra A. Esencialmente estos datos son esenciales para quienes desean adquirir o bien arrendar un inmueble. De ahí que, a los propietarios de oficinas, locales o viviendas que sean alquiladas opuestas a la venta deberán tramitar el certificado de eficacia energética.
En vista de lo anterior, es imposible vender o arrendar un inmueble sin el certificado de eficiencia energética. De hecho, el notario no podrá validar el contrato pertinente sin este documento.
¿Para qué se realiza una inspección tecnica de edificios ( ITE ) en Zamora por un despacho de arquitectura?
La ITE, o bien Inspección Técnica de Edificios, es un requisito obligatorio para todos y cada uno de los inmuebles que tengan cierta antigüedad. El propósito principal es garantizar la seguridad y habitabilidad del edificio mediante un buen estado de conservación. La inspección técnica de edificios debe ser realizada por un técnico cualificado, cómo puede ser un arquitecto técnico, arquitecto técnico o una entidad homologada. Por lo tanto, un despacho de arquitectura podría realizar esta revisión sin ningún inconveniente.
En esta inspección, los expertos del despacho de arquitectura examinarán el estado de la cimentación y la estructura del edificio, lo que incluye las testeras y elementos ornamentales. De manera adicional también examinará el estado de las redes de saneamiento del inmueble, así como los elementos de accesibilidad.
Por otra parte, el ITE puede incluir una revisión del comportamiento térmico del edificio. Este dato no influirá en la calificación final de la inspección, mas servirá a fin de que los dueños tomen las medidas pertinentes para lograr la eficiencia energética del inmueble.
El resultado de la inspección técnica de edificios efectuado por un despacho de arquitectos puede calificar el inmueble de forma positiva o negativa. Si la ITE es conveniente, el expediente es archivado durante 10 años después de haber sido registrado en el municipio. Si el resultado no es favorable, deberán efectuarse las obras detalladas en el documento. Posteriormente se comprobará que se hayan finalizado las obras de forma satisfactoria. Si esto es de esta manera, se procederá con el proceso de registro de una ITE favorable.
¿Es mejor contratar al arquitecto más barato o económico? ¿Que precio cobra un arquitecto en Zamora?
El coste de los servicios de un arquitecto varía conforme al estudio que representa o bien la localidad en que se sitúa. No obstante, en cualquier sitio del país es posible encontrar un arquitecto económico que realice un trabajo de calidad.
Es más fácil lograr los servicios de un arquitecto técnico asequible si el trabajo que debe efectuarse no requiere algún tipo de especialidad o habilidad técnica. En caso contrario, lo más probable es que se le ve el coste de sus honorarios. En todo caso, lo mejor es examinar la relación calidad precio para determinar si es razonable el costo.
¿Es importante que el arquitecto este colegiado?
Aunque en Castilla y León existe una normativa especifica que regula la profesión de arquitecto, existe una obligación estatal de estar colegiado para ejercer de arquitecto. El colegio de arquitectos de Zamora ofrece un directorio donde podemos comprobar si un arquitecto está colegiado, si el arquitecto no está colegiado, no podrá visar los certificados o proyectos y no serán válidos frente a la administración ni frente a terceros, es por ello que es muy importante que comprobemos si el arquitecto contratado está colegiado.
¿Suelen prestar servicios los arquitectos o estudios de arquitectura de Zamora en otras localidades?
Habitualmente los estudios de arquitectura de la capital suele prestar servicio en toda la provincia de Zamora. Esto es debido a que el resto de núcleos urbanos grandes están relativamente cerca por lo que los arquitectos de estas localidades suelen abarcar toda la zona y el resto de poblaciones de Zamora no cuentan con una gran población. Lo habitual por tanto es que un arquitecto de Zamora también preste servicios en Abezames, Alcañices, Alcubilla de Nogales, Alfaraz de Sayago, Algodre, Almaraz de Duero, Almeida de Sayago, Andavías, Arcenillas, Arcos de la Polvorosa, Argañín, Argujillo, Arquillinos, Arrabalde, Aspariegos, Asturianos, Ayoó de Vidriales, Barcial del Barco, Belver de los Montes, Benavente, Benegiles, Bermillo de Sayago, Bóveda de Toro (La), Bretó, Bretocino, Brime de Sog, Brime de Urz, Burganes de Valverde, Bustillo del Oro, Cabañas de Sayago, Calzadilla de Tera, Camarzana de Tera, Cañizal, Cañizo, Carbajales de Alba, Carbellino, Casaseca de Campeán, Casaseca de las Chanas, Castrillo de la Guareña, Castrogonzalo, Castronuevo, Castroverde de Campos, Cazurra, Cerecinos de Campos, Cerecinos del Carrizal, Cernadilla, Cobreros, Coomonte, Coreses, Corrales del Vino, Cotanes del Monte, Cubillos, Cubo de Benavente, El Cubo de Tierra del Vino, Cuelgamures, Entrala, Espadañedo, Faramontanos de Tábara, Fariza, Fermoselle, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela, Figueruela de Arriba, Fonfría, Fresno de la Polvorosa, Fresno de la Ribera, Fresno de Sayago, Friera de Valverde, Fuente Encalada, Fuentelapeña, Fuentes de Ropel, Fuentesaúco, Fuentesecas, Fuentespreadas, Galende, Gallegos del Pan, Gallegos del Río, Gamones, Gema, Granja de Moreruela, Granucillo, Guarrate, Hermisende, La Hiniesta, Jambrina, Justel, Losacino, Losacio, Lubián, Luelmo, El Maderal, Madridanos, Mahíde, Maire de Castroponce, Malva, Manganeses de la Lampreana, Manganeses de la Polvorosa, Manzanal de Arriba, Manzanal de los Infantes, Manzanal del Barco, Matilla de Arzón, Matilla la Seca, Mayalde, Melgar de Tera, Micereces de Tera, Milles de la Polvorosa, Molacillos, Molezuelas de la Carballeda, Mombuey, Monfarracinos, Montamarta, Moral de Sayago, Moraleja de Sayago, Moraleja del Vino, Morales del Rey, Morales de Toro, Morales de Valverde, Morales del Vino, Moralina, Moreruela de los Infanzones, Moreruela de Tábara, Muelas de los Caballeros, Muelas del Pan, Muga de Sayago, Navianos de Valverde, Olmillos de Castro, Otero de Bodas, Pajares de la Lampreana, Palacios de Sanabria, Palacios del Pan, Pedralba de la Pradería, El Pego, Peleagonzalo, Peleas de Abajo, Peñausende, Peque, El Perdigón, Pereruela, Perilla de Castro, Pías, Piedrahita de Castro, Pinilla de Toro, Pino del Oro, El Piñero, Pobladura de Valderaduey, Pobladura del Valle, Porto, Pozoantiguo, Pozuelo de Tábara, Prado, Puebla de Sanabria, Pueblica de Valverde, Quintanilla de Urz, Quintanilla del Monte, Quintanilla del Olmo, Quiruelas de Vidriales, Rabanales, Rábano de Aliste, Requejo, Revellinos de Campos, Riofrío de Aliste, Rionegro del Puente, Roales del Pan, Robleda-Cervantes, Roelos de Sayago, Rosinos de la Requejada, Salce, Samir de los Caños, San Agustín del Pozo, San Cebrián de Castro, San Cristóbal de Entreviñas, San Esteban del Molar, San Justo, San Martín de Valderaduey, San Miguel de la Ribera, San Miguel del Valle, San Pedro de Ceque, San Pedro de la Nave-Almendra, San Vicente de la Cabeza, San Vitero, Santa Clara de Avedillo, Santa Colomba de las Monjas, Santa Cristina de la Polvorosa, Santa Croya de Tera, Santa Eufemia del Barco, Santa María de la Vega, Santa María de Valverde, Santibáñez de Tera, Santibáñez de Vidriales, Santovenia, Sanzoles, Tábara, Tapioles, Toro, La Torre del Valle, Torregamones, Torres del Carrizal, Trabazos, Trefacio, Uña de Quintana, Vadillo de la Guareña, Valcabado, Valdefinjas, Valdescorriel, Vallesa de la Guareña, Vega de Tera, Vega de Villalobos, Vegalatrave, Venialbo, Vezdemarbán, Vidayanes, Videmala, Villabrázaro, Villabuena del Puente, Villadepera, Villaescusa, Villafáfila, Villaferrueña, Villageriz, Villalazán, Villalba de la Lampreana, Villalcampo, Villalobos, Villalonso, Villalpando, Villalube, Villamayor de Campos, Villamor de los Escuderos, Villanázar, Villanueva de Azoague, Villanueva de Campeán, Villanueva de las Peras, Villanueva del Campo, Villar de Fallaves, Villar del Buey, Villaralbo, Villardeciervos, Villardiegua de la Ribera, Villárdiga, Villardondiego, Villarrín de Campos, Villaseco del Pan, Villavendimio, Villaveza de Valverde, Villaveza del Agua, Viñas o Zamora.