Comparativa de los mejores estudios de arquitectura en Logroño
Contratar un arquitecto, ya sea autónomo o dentro de un despacho o estudio de arquitectura, siempre se trata de una tarea complicada ya que suelen ser servicios que se contratan una sola vez y es raro contar con referencias suficientes para realizar una buena elección.
Los servicios más habituales y que realizan casi todos los arquitectos son certificados de eficiencia energética, informes periciales, inspección técnica de edificios (ITE), expedición de cédulas de habitabilidad, informes periciales, proyectos arquitectónicos y la expedición de una amplia variedad de certificados necesarios para lograr permisos de la administración.
Desde arquitecto.io hemos seleccionado los mejores arquitectos de Logroño de forma que puedas elegir el mejor arquitecto para tu necesidad.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
AITEC Proyectos
Altos
Nivel de precios
- 40 años
- 44105
- Calle Torrecilla en Cameros, 20, Bajo
- Proyectos para APQ: almacenamiento de productos químicos. Planos. Legalización.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
ARINSA
Medios
Nivel de precios
- 5 años
- 44105
- Calle del General Gallarza, 3, - 2.º dcha.
- Redacción de informes medioambientales, asesoramiento y permisos. Servicios de ingeniería.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor arquitecto en Logroño!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores estudios de arquitectura de Logroño para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De La rioja
Sólo te enviamos información de arquitectos que trabajen en La rioja
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de arquitectura cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores arquitectos y estudios de arquitectura de Logroño comparados uno a uno
Opinión AITEC Proyectos
Lo mejor
Proporciona la información necesaria que le permite el cliente identificar claramente el trabajo que realizan.
Lo peor
–
Más información
Proyectos para APQ: almacenamiento de productos químicos. Planos. Legalización.
Opinión ARINSA
Lo mejor
Cuenta con los servicios de arquitectos e ingenieros.
Lo peor
No proporciona información sobre sus especialistas.
Más información
Además de los servicios propios de un arquitecto, ofrece servicios encaminados al cuidado del medio ambiente.
¿Qué tener en cuenta al contratar un arquitecto o estudio de arquitectura en Logroño?
Un gabinete de arquitectura es el lugar en donde se diseñan y desarrollan los proyectos arquitectónicos. Es probable que una investigación cuente con la cooperación de ingenieros, delineadores y topógrafos para acrecentar la cantidad de servicios que ofrecen a sus clientes del servicio.
Naturalmente, dependiendo del género de trabajo que se realizará es precisa la colaboración de una cantidad mayor de especialistas. En las obras más frecuentes que efectúan está la construcción, renovación o bien rehabilitación de edificios y viviendas. Además de esto, es común que realicen construcciones de obra pública, dependiente de municipios y de gobiernos provinciales.
De igual forma acostumbran a enviar gran cantidad de certificados necesarios para efectuar diferentes acciones frente a las administraciones.
En todo caso, sus servicios son esenciales para garantizar el desarrollo de una obra de calidad. A continuación vamos a ver algunos de estos.
¿Como es el informe pericial de un arquitecto en Logroño?
El informe pericial de un arquitecto técnico es efectuado por un especialista en la construcción, pero de manera particular en su campo legal. La característica principal de estos informes es identificar y valorar los inconvenientes derivados de una construcción deficiente.
Debido a las características legales de el informe pericial de un arquitecto, es común que esté se ha desarrollado a solicitud de un Juez, una comunidad de dueños, la compañía de seguro o cualquiera que desee iniciar un reclamo legal. Lógicamente, la parte que resulte favorecida por el informe puede ganar en un litigio legal producto de una construcción de mala calidad, con el coherente daño en el inmueble en cuestión.
No obstante, podemos destacar que el arquitecto encargado de realizar este informe deberás dar su opinión profesional de forma objetiva. De ahí que, lo mejor es que sea desarrollado por un estudio arquitectónico que no tenga ninguna relación con la construcción en cuestión y con las partes implicadas. O sea, no sería lógico que el informe fuera desarrollado por un estudio que trabaje en colaboración con la parte demandada.
En los datos más significativos del informe pericial de un arquitecto estan las pruebas de la naturaleza y el alcance de la afección. Esto implica que, además de mencionar los daños, el especialista va a deber incluir las causas que originaron los defectos de construcción.
Cabe destacar que posiblemente pida un informe pericial de un arquitecto técnico una persona que no estuvo implicada en la construcción o reforma de un inmueble, pero que se vio dañada su propiedad por las obras del inmueble en cuestión.
¿Para qué se necesita el certificado de habitabilidad en Logroño?
Dicho en términos, el certificado de habitabilidad sirve para probar que un inmueble cuenta con los requisitos mínimos para ser habitado. Por ende, mediante este documento se comprueba que una vivienda o bien edificio tiene la solidez y salubridad necesaria para ser usado.
Cabe destacar que la vigencia de un certificado de habitabilidad es de quince años. Ahora bien, existen diferentes tipos de certificados acordes a la antigüedad de la construcción. Uno de estos se llama cédula de primera ocupación y, como su nombre lo indica, es empleado en las edificaciones nuevas. Otro más se llama cédula de segunda ocupación, qué se refiere a edificaciones que ya existían. Por último, existe la cédula de primera ocupación de rehabilitación, qué es un documento dirigido a las residencias que han sido rehabilitadas de forma integral.
Si bien los requisitos pueden variar entre cada ayuntamiento, hay algunos aspectos que son frecuentes en la mayoría del país. Por servirnos de un ejemplo, la construcción debe contar con una sala de estar, un baño y la cocina. Con referencia a la sala de estar, se espera que por lo menos tenga 8 metros cuadrados. Por otro lado, el tamaño mínimo de cada habitación ha de ser de 6 metros cuadrados. Al mismo tiempo, la cocina y el baño deben tener al menos 2,2 metros de altura, al tiempo que el resto de la construcción va a deber medir al menos dos con cinco metros.
Ahora bien, el certificado de habitabilidad es imprescindible para la contratación de los servicios de luz gas y agua. Por otra parte, si quieres vender o bien arrendar el inmueble, también vas a deber tramitarlo.
¿Qué significa contar con el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficacia energética, asimismo llamado certificado energético, es un documento de carácter oficial que ha sido redactado por un técnico especialista en el tema. En éste se incluye información relacionada a las características del inmueble en materia energética. De ahí que, entre otras cosas sirve para conocer el consumo preciso para su funcionamiento ordinario.
El certificado de eficacia energética tiene como propósito final la obtención de la etiqueta energética. En dicha etiqueta se encuentra la calificación del consumo del inmueble a lo largo de un año, en condiciones normales. Existen diferentes escalas de calificación, divididas entre las letras A y G.
Las construcciones menos eficientes en materia energética reciben como calificación la letra G, al paso que los más eficientes consiguen la letra A. Básicamente estos datos son importantes para quienes desean adquirir o alquilar un inmueble. Por eso, a los propietarios de oficinas, locales o viviendas que sean alquiladas opuestas a la venta deberán gestionar el certificado de eficacia energética.
En vista de lo precedente, es imposible vender o bien alquilar un inmueble sin el certificado de eficacia energética. De hecho, el notario no podrá validar el contrato pertinente sin este documento.
¿Para qué se realiza una inspección tecnica de edificios ( ITE ) en Logroño por un despacho de arquitectura?
La inspección técnica de edificios, conocida como ITE, es un proceso obligatorio para las edificaciones que cumplan determinados años de antigüedad. Con ciertas provincias esta debe efectuarse tras los 30 años de haberse concluido la edificación, mientras que en otros es desde los cincuenta años. El propósito primordial, como su nombre lo señala, es efectuar una inspección del estado técnico de la estructura del edificio.
Esencialmente se trata de una inspección visual efectuada por un técnico especialista. En términos sencillos, la inspección técnica de edificios puede realizarla un arquitecto, un ingeniero o bien un aparejador. El propósito es determinar qué tan seguro es la construcción para sus habitantes. Por consiguiente, como ocurre con cualquier otro objeto, el hecho que haya recibido una calificación positiva, no quiere decir que siempre y en toda circunstancia el edificio va a estar en estupendas condiciones. Es por eso que dicha inspección debe efectuarse cada 10 años.
Aunque la inspección técnica de edificios debe realizarse por personal calificado, ésta no se realiza de forma meticulosa ni pormenorizada, eminentemente porque no requiere pruebas ni estudios profundos de estructura del inmueble. Por ese motivo, el costo y la calidad de los informes son muy variables.
Sin embargo, cuando se detecta un problema grave en la estructura, debe solventarse de manera inmediata. Con este fin, la comunidad del edificio deberá contratar los servicios de un arquitecto para solventar a la brevedad posible el desperfecto mediante la rehabilitación del inmueble. Cuando haya finalizado el trabajo, nuevamente va a deber efectuarse la inspección técnica de edificios para revisar si se ha solucionado de forma satisfactoria cualquier peligro estructural.
Por otra parte, si los problemas detectados no son tan graves, y sólo se trata de leves dificultades, se pueden solucionar como una parte del mantenimiento frecuente del edificio.
¿Es mejor contratar al arquitecto más barato o económico? ¿Que precio cobra un arquitecto en La rioja?
El costo de los servicios de un arquitecto varía de acuerdo al estudio que representa o la localidad en que se ubica. Sin embargo, en cualquier lugar del país es posible localizar un arquitecto económico que realice un trabajo de calidad.
Es más simple conseguir los servicios de un arquitecto técnico barato si el trabajo que debe efectuarse no requiere algún género de especialidad o bien habilidad técnica. En caso contrario, lo más probable es que se le ve el costo de sus honorarios. En cualquier caso, lo mejor es analizar la relación calidad precio para determinar si es razonable el costo.
¿Es importante que el arquitecto este colegiado?
Aunque en La Rioja existe una normativa especifica que regula la profesión de arquitecto, existe una obligación estatal de estar colegiado para ejercer de arquitecto. El colegio de arquitectos de La rioja ofrece un directorio donde podemos comprobar si un arquitecto está colegiado, si el arquitecto no está colegiado, no podrá visar los certificados o proyectos y no serán válidos frente a la administración ni frente a terceros, es por ello que es muy importante que comprobemos si el arquitecto contratado está colegiado.
¿Suelen prestar servicios los arquitectos o estudios de arquitectura de Logroño en otras localidades?
Habitualmente los estudios de arquitectura de la capital suele prestar servicio en toda la provincia de La rioja. Esto es debido a que el resto de núcleos urbanos grandes están relativamente cerca por lo que los arquitectos de estas localidades suelen abarcar toda la zona y el resto de poblaciones de La rioja no cuentan con una gran población. Lo habitual por tanto es que un arquitecto de Logroño también preste servicios en Agoncillo, Aguilar del Río Alhama, Ajamil de Cameros, Albelda de Iregua, Alberite, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alesanco, Alesón, Alfaro, Almarza de Cameros, Anguciana, Anguiano, Arenzana de Abajo, Arenzana de Arriba, Arnedillo, Arnedo, Arrúbal, Ausejo, Autol, Azofra, Badarán, Bañares, Baños de Río Tobía, Baños de Rioja, Berceo, Bergasa, Bergasillas Bajera, Bezares, Bobadilla, Brieva de Cameros, Briñas, Briones, Cabezón de Cameros, Calahorra, Camprovín, Canales de la Sierra, Canillas de Río Tuerto, Cañas, Cárdenas, Casalarreina, Castañares de Rioja, Castroviejo, Cellorigo, Cenicero, Cervera del Río Alhama, Cidamón, Cihuri, Cirueña, Clavijo, Cordovín, Corera, Cornago, Corporales, Cuzcurrita de Río Tirón, Daroca de Rioja, Enciso, Entrena, Estollo, Ezcaray, Foncea, Fonzaleche, Fuenmayor, Galbárruli, Galilea, Gallinero de Cameros, Gimileo, Grañón, Grávalos, Haro, Herce, Herramélluri, Hervías, Hormilla, Hormilleja, Hornillos de Cameros, Hornos de Moncalvillo, Huércanos, Igea, Jalón de Cameros, Laguna de Cameros, Lagunilla del Jubera, Lardero, Ledesma de la Cogolla, Leiva, Leza de Río Leza, Logroño, Lumbreras, Manjarrés, Mansilla de la Sierra, Manzanares de Rioja, Matute, Medrano, Munilla, Murillo de Río Leza, Muro de Aguas, Muro en Cameros, Nájera, Nalda, Navajún, Navarrete, Nestares, Nieva de Cameros, Ochánduri, Ocón, Ojacastro, Ollauri, Ortigosa de Cameros, Pazuengos, Pedroso, Pinillos, Pradejón, Pradillo, Préjano, Quel, Rabanera, El Rasillo de Cameros, El Redal, Ribafrecha, Rincón de Soto, Robres del Castillo, Rodezno, Sajazarra, San Asensio, San Millán de la Cogolla, San Millán de Yécora, San Román de Cameros, San Torcuato, San Vicente de la Sonsierra, Santa Coloma, Santa Engracia del Jubera, Santa Eulalia Bajera, Santo Domingo de la Calzada, Santurde de Rioja, Santurdejo, Sojuela, Sorzano, Sotés, Soto en Cameros, Terroba, Tirgo, Tobía, Tormantos, Torre en Cameros, Torrecilla en Cameros, Torrecilla sobre Alesanco, Torremontalbo, Treviana, Tricio, Tudelilla, Uruñuela, Valdemadera, Valgañón, Ventosa, Ventrosa, Viguera, Villalba de Rioja, Villalobar de Rioja, Villamediana de Iregua, Villanueva de Cameros, El Villar de Arnedo, Villar de Torre, Villarejo, Villarroya, Villarta-Quintana, Villavelayo, Villaverde de Rioja, Villoslada de Cameros, Viniegra de Abajo, Viniegra de Arriba, Zarratón, Zarzosa o Zorraquín.