Comparativa de los mejores estudios de arquitectura en Toledo
Contratar un arquitecto, ya sea autónomo o dentro de un despacho o estudio de arquitectura, siempre se trata de una tarea complicada ya que suelen ser servicios que se contratan una sola vez y es raro contar con referencias suficientes para realizar una buena elección.
Los servicios más habituales y que realizan casi todos los arquitectos son certificados de eficiencia energética, informes periciales, inspección técnica de edificios (ITE), expedición de cédulas de habitabilidad, informes periciales, proyectos arquitectónicos y la expedición de una amplia variedad de certificados necesarios para lograr permisos de la administración.
Desde arquitecto.io hemos seleccionado los mejores arquitectos de Toledo de forma que puedas elegir el mejor arquitecto para tu necesidad.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
05estudio
Medios
Nivel de precios
- 18 años
- 4
- Avd. Irlanda nº 17 3ºB CP 45005 TOLEDO
- Interiorismo, reformas VIP, ejecución de obras llave en mano, paisajismo.
DVA Arquitectos
Altos
Nivel de precios
- 35 años
- 44105
- Calle Nueva, 17
- Estudios y planes de seguridad, demoliciones, certificaciones de eficiencia energética, mediciones.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor arquitecto en Toledo!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores estudios de arquitectura de Toledo para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Toledo
Sólo te enviamos información de arquitectos que trabajen en Toledo
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de arquitectura cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores arquitectos y estudios de arquitectura de Toledo comparados uno a uno
Opinión 05estudio
Lo mejor
Son una firma integral, arquitectura, interiorismo, reformas VIP . Todo dentro del mismo estudio.
Lo peor
No disponen de un teléfono de incidencias 24h.
Más información
05estudio son un equipo multidisciplinar de arquitectos & interioristas principalmente. El estudio, fundado en 2003 y liderado por Jose Luis P.G Director Creativo, y Fátima Sánchez arquitecto, produce una arquitectura rigurosamente contemporánea, comprometida con el uso responsable de los recursos naturales. Su coherencia se basa en una metodología de trabajo propia, evitando deliberadamente la elaboración de un estilo o formalismo.
Opinión DVA Arquitectos
Lo mejor
Ofrece un amplio abanico de servicios.
Lo peor
El coste de sus honorarios es elevado.
Más información
Debido a la amplia experiencia de su titular, así como si formación académica, proporciona servicios de calidad a sus clientes.
¿Qué tener en cuenta al contratar un arquitecto o estudio de arquitectura en Toledo?
Un gabinete de arquitectura es el sitio en donde se diseñan y desarrollan los proyectos arquitectónicos. Probablemente un estudio cuente con la cooperación de ingenieros, delineadores y topógrafos para aumentar la cantidad de servicios que ofrecen a sus clientes.
Evidentemente, en dependencia del tipo de trabajo que se efectuará es precisa la cooperación de una cantidad mayor de expertos. En las obras más frecuentes que realizan está la construcción, renovación o rehabilitación de edificios y residencias. Además de esto, es frecuente que realicen construcciones de obra pública, dependiente de municipios y de gobiernos provinciales.
De igual forma suelen expedir gran cantidad de certificados necesarios para realizar diferentes acciones frente a las administraciones.
En cualquier caso, sus servicios son esenciales para garantizar el desarrollo de una obra de calidad. Ahora vamos a ver ciertos de estos.
¿Como es el informe pericial de un arquitecto en Toledo?
El informe pericial de un arquitecto técnico contribuye al análisis técnico de una construcción. Principalmente se refiere a un texto referente a un acontencimiento que haya ocasionado algún género de daño, e procurará determinar tanto los efectos causados como las razones por las que ocurrieron.
En vista de lo precedente para que el especialista pueda efectuar de manera correcta el informe pericial de un arquitecto técnico, requiere utilizar herramientas y metodologías adecuadas. Naturalmente, pluralidad el procedimiento que efectuarán los especialistas en cada caso, en razón del hecho en cuestión.
Un aspecto sobresaliente del informe pericial de un arquitecto técnico es que incluye una descripción a detalle de cada daño o deficiencia que se haya encontrado en la construcción. Además de incluir la extensión y ubicación del daño, detallará el grado de afección en el inmueble. Como es lógico, con el objetivo de sostener las afirmaciones del escrito, comúnmente respaldará su informe con un anejo fotográfico.
De manera adicional el informe pericial de un arquitecto técnico incluir a las pruebas que permitan determinar la causa de los daños del inmueble. Esto tiene como propósito deslindar responsabilidades, o en su defecto, plantear un plan de acción para la reparación del daño. Un aspecto adicional que puede incluir el informe es un presupuesto de la reparación implicada. Esto tiene como propósito facilitarle a los propietarios de la comunidad la información precisa para corregir cualquier desperfecto del inmueble, y como resultado, eludir y prevenir cualquier género de daño grave auxiliar.
¿Para qué se necesita el certificado de habitabilidad en Toledo?
Dicho en términos, el certificado de habitabilidad sirve para demostrar que un inmueble cuenta con los requisitos mínimos para ser habitado. Por lo tanto, a través de este documento se comprueba que una vivienda o edificio tiene la solidez y salubridad necesaria para ser empleado.
Cabe destacar que la vigencia de un certificado de habitabilidad es de 15 años. Ahora bien, existen diferentes géneros de certificados acordes a la antigüedad de la construcción. Uno de estos se llama cédula de primera ocupación y, como su nombre lo indica, es usado en las edificaciones nuevas. Otro más se denomina cédula de segunda ocupación, qué se refiere a edificaciones que existían. Por último, existe la cédula de primera ocupación de rehabilitación, qué es un documento dirigido a las residencias que han sido rehabilitadas de forma integral.
Si bien los requisitos pueden cambiar entre cada ayuntamiento, existen algunos aspectos que son frecuentes en la mayoría del país. Por poner un ejemplo, la construcción debe contar con una sala de estar, un baño y la cocina. Con referencia a la sala de estar, se espera que como mínimo tenga ocho metros cuadrados. Por otra parte, el tamaño mínimo de cada habitación debe ser de seis metros cuadrados. Al tiempo, la cocina y el baño deben tener por lo menos 2,2 metros de altura, mientras que el resto de la construcción va a deber medir al menos 2,5 metros.
Ahora bien, el certificado de habitabilidad es imprescindible para la contratación de los servicios de luz gas y agua. Por otro lado, si deseas vender o bien arrendar el inmueble, también vas a deber gestionarlo.
¿Qué significa contar con el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética, también llamado certificado energético, es un documento de carácter oficial que ha sido redactado por un técnico especialista en el tema. En éste se incluye información relacionada a las peculiaridades del inmueble en materia energética. Por eso, entre otras muchas cosas sirve para conocer el consumo preciso para su funcionamiento ordinario.
El certificado de eficacia energética tiene como propósito final la obtención de la etiqueta energética. En dicha etiqueta se halla la calificación del consumo del inmueble durante un año, en condiciones normales. Existen diferentes escalas de calificación, divididas entre las letras A y G.
Las edificaciones menos eficaces en materia energética reciben como calificación la letra G, mientras que los más eficaces consiguen la letra A. Básicamente estos datos son importantes para quienes desean adquirir o arrendar un inmueble. Por eso, a los dueños de oficinas, locales o residencias que sean alquiladas opuestas en venta deberán tramitar el certificado de eficacia energética.
En vista de lo precedente, es imposible vender o arrendar un inmueble sin el certificado de eficiencia energética. En verdad, el notario no podrá validar el contrato pertinente sin este documento.
¿Para qué se realiza una inspección tecnica de edificios ( ITE ) en Toledo por un despacho de arquitectura?
La inspección técnica de edificios, conocida como ITE, es un proceso obligatorio para los edificios que cumplan algunos años de antigüedad. Con algunas provincias esta debe realizarse después de los treinta años de haberse concluido la edificación, al tiempo que en otros es a partir de los 50 años. El propósito principal, como su nombre lo indica, es realizar una inspección del estado técnico de la estructura del edificio.
Básicamente se trata de una inspección visual efectuada por un técnico especialista. En términos sencillos, la inspección técnica de edificios puede efectuarla un arquitecto, un ingeniero o un aparejador. El propósito es determinar qué tan seguro es la edificación para sus habitantes. Por lo tanto, como sucede con cualquier otro objeto, el hecho que haya recibido una calificación positiva, no quiere decir que siempre y en toda circunstancia la edificación estará en buenas condiciones. De ahí que que dicha inspección debe realizarse cada 10 años.
Aunque la inspección técnica de edificios debe realizarse por personal calificado, esta no se efectúa de forma meticulosa ni pormenorizada, primordialmente por el hecho de que no requiere pruebas ni estudios profundos de estructura del inmueble. Por ese motivo, el costo y la calidad de los informes son muy variables.
Sin embargo, cuando se advierte un problema serio en la estructura, debe solucionarse inmediatamente. Con este fin, la comunidad del edificio va a deber contratar los servicios de un arquitecto técnico para solucionar a la brevedad posible el desperfecto mediante la rehabilitación del inmueble. Cuando haya finalizado el trabajo, nuevamente deberá efectuarse la inspección técnica de edificios para comprobar si se ha solucionado de forma satisfactoria cualquier peligro estructural.
Por otra parte, si los inconvenientes detectados no son tan graves, y solo se trata de leves complicaciones, se pueden solventar como parte del mantenimiento frecuente del edificio.
¿Es mejor contratar al arquitecto más barato o económico? ¿Que precio cobra un arquitecto en Toledo?
El coste de los servicios de un arquitecto técnico cambia conforme al estudio que representa o la localidad en que se sitúa. No obstante, en cualquier sitio del país es posible hallar un arquitecto económico que realice un trabajo de calidad.
Es más fácil conseguir los servicios de un arquitecto barato si el trabajo que debe realizarse no requiere algún género de especialidad o bien habilidad técnica. En caso contrario, lo más probable es que se le ve el coste de sus honorarios. En cualquier caso, lo mejor es analizar la relación calidad coste para determinar si es razonable el coste.
¿Es importante que el arquitecto este colegiado?
Aunque en Castilla la Mancha existe una normativa especifica que regula la profesión de arquitecto, existe una obligación estatal de estar colegiado para ejercer de arquitecto. El colegio de arquitectos de Toledo ofrece un directorio donde podemos comprobar si un arquitecto está colegiado, si el arquitecto no está colegiado, no podrá visar los certificados o proyectos y no serán válidos frente a la administración ni frente a terceros, es por ello que es muy importante que comprobemos si el arquitecto contratado está colegiado.
¿Suelen prestar servicios los arquitectos o estudios de arquitectura de Toledo en otras localidades?
Habitualmente los estudios de arquitectura de la capital suele prestar servicio en toda la provincia de Toledo. Esto es debido a que el resto de núcleos urbanos grandes están relativamente cerca por lo que los arquitectos de estas localidades suelen abarcar toda la zona y el resto de poblaciones de Toledo no cuentan con una gran población. Lo habitual por tanto es que un arquitecto de Toledo también preste servicios en Ajofrín, Alameda de la Sagra, Albarreal de Tajo, Alcabón, Alcañizo, Alcaudete de la Jara, Alcolea de Tajo, Aldea en Cabo, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Almendral de la Cañada, Almonacid de Toledo, Almorox, Añover de Tajo, Arcicóllar, Argés, Azután, Barcience, Bargas, Belvís de la Jara, Borox, Buenaventura, Burguillos de Toledo, Burujón, Cabañas de la Sagra, Cabañas de Yepes, Cabezamesada, Calera y Chozas, Caleruela, La Calzada de Oropesa, Camarena, Camarenilla, El Campillo de la Jara, Camuñas, Cardiel de los Montes, Carmena, El Carpio de Tajo, Carranque, Carriches, El Casar de Escalona, Casarrubios del Monte, Casasbuenas, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cebolla, Cedillo del Condado, Los Cerralbos, Cervera de los Montes, Chozas de Canales, Chueca, Ciruelos, Cobeja, Cobisa, Consuegra, Corral de Almaguer, Cuerva, Domingo Pérez, Dosbarrios, Erustes, Escalona, Escalonilla, Espinoso del Rey, Esquivias, La Estrella, Fuensalida, Gálvez, Garciotum, Gerindote, Guadamur, La Guardia, Las Herencias, Herreruela de Oropesa, Hinojosa de San Vicente, Hontanar, Hormigos, Huecas, Huerta de Valdecarábanos, La Iglesuela, Illán de Vacas, Illescas, Lagartera, Layos, Lillo, Lominchar, Lucillos, Madridejos, Magán, Malpica de Tajo, Manzaneque, Maqueda, Marjaliza, Marrupe, Mascaraque, La Mata, Mazarambroz, Mejorada, Menasalbas, Méntrida, Mesegar de Tajo, Miguel Esteban, Mocejón, Mohedas de la Jara, Montearagón, Montesclaros, Mora, Nambroca, La Nava de Ricomalillo, Navahermosa, Navalcán, Navalmoralejo, Los Navalmorales, Los Navalucillos, Navamorcuende, Noblejas, Noez, Nombela, Novés, Numancia de la Sagra, Nuño Gómez, Ocaña, Olías del Rey, Ontígola, Orgaz, Oropesa, Otero, Palomeque, Pantoja, Paredes de Escalona, Parrillas, Pelahustán, Pepino, Polán, Portillo de Toledo, La Puebla de Almoradiel, La Puebla de Montalbán, La Pueblanueva, El Puente del Arzobispo, Puerto de San Vicente, Pulgar, Quero, Quintanar de la Orden, Quismondo, El Real de San Vicente, Recas, Retamoso de la Jara, Rielves, Robledo del Mazo, El Romeral, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Montalbán, San Martín de Pusa, San Pablo de los Montes, San Román de los Montes, Santa Ana de Pusa, Santa Cruz de la Zarza, Santa Cruz del Retamar, Santa Olalla, Santo Domingo-Caudilla, Sartajada, Segurilla, Seseña, Sevilleja de la Jara, Sonseca, Sotillo de las Palomas, Talavera de la Reina, Tembleque, El Toboso, Toledo, Torralba de Oropesa, La Torre de Esteban Hambrán, Torrecilla de la Jara, Torrico, Torrijos, Totanés, Turleque, Ugena, Urda, Valdeverdeja, Valmojado o Velada.