Skip to main content

Los mejores arquitectos de Sevilla

Carrascal-FernandezdelaPuente

¿Falta tu empresa?

Kriteria

Comparativa de los mejores estudios de arquitectura en Sevilla

Contratar un arquitecto, ya sea autónomo o dentro de un despacho o estudio de arquitectura, siempre se trata de una tarea complicada ya que suelen ser servicios que se contratan una sola vez y es raro contar con referencias suficientes para realizar una buena elección.

Los servicios más habituales y que realizan casi todos los arquitectos son certificados de eficiencia energética, informes periciales, inspección técnica de edificios (ITE), expedición de cédulas de habitabilidad, informes periciales, proyectos arquitectónicos y la expedición de una amplia variedad de certificados necesarios para lograr permisos de la administración.

Desde arquitecto.io hemos seleccionado los mejores arquitectos de Sevilla de forma que puedas elegir el mejor arquitecto para tu necesidad.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Carrascal-FernandezdelaPuente

  • Medios

    Nivel de precios

  • 10 años
  • 44105
  • P.º Cristóbal Colón, 19
  • Servicios básicos.
  • Kriteria

  • Medios

    Nivel de precios

  • 1 año
  • 44105
  • Calle Juan Rabadán, 35
  • Servicios básicos.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Carrascal-FernandezdelaPuente

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad10 años
  • Nº trabajadores44105
  • DirecciónP.º Cristóbal Colón, 19
  • Otros serviciosServicios básicos.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Kriteria

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad1 año
  • Nº trabajadores44105
  • DirecciónCalle Juan Rabadán, 35
  • Otros serviciosServicios básicos.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor arquitecto en Sevilla!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores estudios de arquitectura de Sevilla para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Sevilla

Sólo te enviamos información de arquitectos que trabajen en Sevilla

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales estudios de arquitectura cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores arquitectos y estudios de arquitectura de Sevilla comparados uno a uno

    Opinión Carrascal-FernandezdelaPuente

    Lo mejor

    Cuenta con los servicios de 4 especialistas. me

    Lo peor

    Más información

    Servicios básicos.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión Kriteria

    Lo mejor

    Estudio de recién formación.

    Lo peor

    Su sitio web no contiene información relevante.

    Más información

    Es un estudio destinado a la ejecución de proyectos de arquitectura.

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un arquitecto o estudio de arquitectura en Sevilla?

    Un gabinete de arquitectura es el sitio en donde se diseñan y desarrollan los proyectos arquitectónicos. Es probable que una investigación cuente con la cooperación de ingenieros, delineadores y topógrafos para aumentar la cantidad de servicios que ofrecen a sus clientes del servicio.

    Por supuesto, dependiendo del género de trabajo que se efectuará es necesaria la cooperación de una cantidad mayor de especialistas. En las obras más frecuentes que realizan está la construcción, renovación o bien rehabilitación de edificios y viviendas. Además, es usual que efectúen construcciones de obra pública, dependiente de municipios y de gobiernos provinciales.

    De igual forma suelen enviar gran cantidad de certificados precisos para realizar diferentes acciones frente a las administraciones.

    En cualquier caso, sus servicios son vitales para garantizar el desarrollo de una obra de calidad. Ahora vamos a ver algunos de estos.

    ¿Como es el informe pericial de un arquitecto en Sevilla?

    El informe pericial de un arquitecto es realizado por un especialista en la construcción, mas de manera particular en su campo legal. La característica principal de estos informes es identificar y valorar los problemas derivados de una construcción deficiente.

    Debido a las características legales de el informe pericial de un arquitecto técnico, es habitual que esté se ha desarrollado a solicitud de un Juez, una comunidad de propietarios, la compañía de seguro o bien cualquier persona que desee iniciar un reclamo legal. Naturalmente, la parte que resulte favorecida por el informe puede ganar en un pleito legal producto de una construcción de mala calidad, con el consecuente daño en el inmueble en cuestión.

    No obstante, se puede destacar que el arquitecto técnico encargado de efectuar este informe deberás dar su opinión profesional de forma objetiva. Por eso, lo mejor es que sea desarrollado por una investigación arquitectónico que no tenga ninguna relación con la construcción en cuestión y con las partes implicadas. O sea, no sería lógico que el informe fuera desarrollado por una investigación que trabaje en cooperación con la parte demandada.

    En los datos más significativos del informe pericial de un arquitecto estan las pruebas de la naturaleza y el alcance de la afección. Esto implica que, aparte de mentar los daños, el experto deberá incluir las causas que originaron los defectos de construcción.

    Se puede destacar que posiblemente solicite un informe pericial de un arquitecto técnico una persona que no estuvo implicada en la construcción o bien reforma de un inmueble, mas que se vio dañada su propiedad por las obras del inmueble en cuestión.

    ¿Para qué se necesita el certificado de habitabilidad en Sevilla?

    Antes de contestar a esta pregunta hemos de saber qué es el certificado de habitabilidad. Dicho en términos sencillos, es un documento en el que se indica meridianamente si una vivienda cumple con las reglas de habitabilidad. Como es lógico, para su adecuada redacción se debe contar con los servicios de un técnico competente, especialista en este campo.

    Generalmente se necesita el certificado de habitabilidad para obtener la licencia de segunda ocupación. Por otro lado, también es frecuente que se ocupe para tramitar la cédula de habitabilidad. Este documento es necesario para contratar los servicios básicos de la vivienda, como agua y electricidad. Además, para realizar la venta o alquiler del inmueble, en ciertas comunidades asimismo es indispensable contar con la cédula de habitabilidad.

    Aunque los requisitos de habitabilidad cambian en virtud a la normativa de construcción, existen algunas peculiaridades básicas que debe reunir la construcción para obtener las cédulas de habitabilidad. En primer lugar, la superficie mínima de la construcción deberá ser de treinta y seis metros cuadrados. Deberá tener por lo menos cuatro piezas, a saber, cocina, sala de estar, comedor y una cámara. Además, la construcción debe superar los dos con cinco metros de altura, con la salvedad de la cocina y los baños, pues estos pueden tener una altura mínima de 2,2 metros.

    ¿Qué significa contar con el certificado de eficiencia energética?

    El certificado de eficacia energética es un documento que indica el resultado de las peculiaridades energéticas de una residencia, oficina o local en España. El procedimiento y aplicación de esta predisposición está regulado por el R. D. 235/2013. Auxiliar a este documento se consigue una etiqueta energética, con una calificación qué puede ir en la escala de la letra A la G, en donde A es la mejor calificación y G es la más baja.

    Al lado de cada letra se halla expresado en kWh/año el consumo de energía eléctrica, al tiempo que las emisiones se expresan en kgCO2/m2 año. Ahora bien, en el momento que se publique el alquiler o la venta del inmueble deberá mostrarse la calificación energética de forma inteligible. Se puede destacar que en esta etiqueta no está permitido incluir ningún logo que altere el diseño original.

    Adicionalmente, las edificaciones privados qué son frecuentados por el público por norma general y que superan los 500 metros cuadrados en la superficie total, deberán exhibir la etiqueta del certificado de eficacia energética.

    Conforme a la ley de ordenación de la edificación, el especialista que realice la certificación de eficacia energética ha de estar habilitado, a través de una titulación, para efectuar instalaciones térmicas. Algunos ejemplos de dichas titulaciones son: ingeniero industrial, ingeniero aeronáutico, ingeniero técnico de obras públicas, ingeniero de minas e ingeniero técnico forestal, entre otros.

    ¿Para qué se realiza una inspección tecnica de edificios ( ITE ) en Sevilla por un despacho de arquitectura? 

    La inspección técnica de edificios, famosa como ITE, es un proceso obligatorio para las edificaciones que cumplan determinados años de antigüedad. Con ciertas provincias esta debe realizarse después de los treinta años de haberse concluido la edificación, mientras que en otros es desde los 50 años. El propósito primordial, como su nombre lo indica, es realizar una inspección del estado técnico de la estructura del edificio.

    Básicamente se trata de una inspección visual efectuada por un técnico especialista. En términos sencillos, la inspección técnica de edificios puede efectuarla un arquitecto, un ingeniero o un aparejador. El propósito es determinar qué tan seguro es la construcción para sus habitantes. Por lo tanto, como ocurre con cualquier otro objeto, el hecho que haya recibido una calificación positiva, no significa que siempre y en toda circunstancia la construcción estará en buenas condiciones. De ahí que que dicha inspección debe efectuarse cada diez años.

    Aunque la inspección técnica de edificios debe efectuarse por personal calificado, ésta no se realiza de forma meticulosa ni exhaustiva, principalmente porque no requiere pruebas ni estudios profundos de estructura del inmueble. Por ese motivo, el costo y la calidad de los informes son muy variables.

    No obstante, cuando se detecta un problema serio en la estructura, debe solventarse de forma inmediata. Con este fin, la comunidad del edificio va a deber contratar los servicios de un arquitecto para solucionar a la brevedad posible el desperfecto a través de la rehabilitación del inmueble. Cuando haya finalizado el trabajo, de nuevo deberá efectuarse la inspección técnica de edificios para revisar si se ha solucionado de forma satisfactoria cualquier riesgo estructural.

    Por otra parte, si los inconvenientes detectados no son tan graves, y sólo se trata de leves complicaciones, se pueden solventar como parte del mantenimiento habitual del edificio.

    ¿Es mejor contratar al arquitecto más barato o económico? ¿Que precio cobra un arquitecto en Sevilla?

    En el instante de seleccionar especialista que se encargará de la rehabilitación, remodelación o bien edificación de un edificio o vivienda, es importante que el trabajo a efectuar sea de calidad. Lógicamente, si es efectuado por un arquitecto técnico económico que se identifica por hacer un buen trabajo, es mejor.

    Hoy en día, un arquitecto asequible puede ofrecer servicios de calidad si utiliza de forma eficaz los adelantos tecnológicos. De ahí que, el hecho que una investigación maneje un índice de costes elevados no garantiza un trabajo de calidad. De igual forma, un arquitecto económico podría no ofrecer los servicios más convenientes. En vista de esto, más que observar los costos, es esencial contrastar la calidad de su servicio.

    ¿Es importante que el arquitecto este colegiado?

    Aunque en Andalucía existe una normativa especifica que regula la profesión de arquitecto, existe una obligación estatal de estar colegiado para ejercer de arquitecto. El colegio de arquitectos de Sevilla ofrece un directorio donde podemos comprobar si un arquitecto está colegiado, si el arquitecto no está colegiado, no podrá visar los certificados o proyectos y no serán válidos frente a la administración ni frente a terceros, es por ello que es muy importante que comprobemos si el arquitecto contratado está colegiado.

    ¿Suelen prestar servicios los arquitectos o estudios de arquitectura de Sevilla en otras localidades?

    Habitualmente los estudios de arquitectura de la capital suele prestar servicio en toda la provincia de Sevilla. Esto es debido a que el resto de núcleos urbanos grandes están relativamente cerca por lo que los arquitectos de estas localidades suelen abarcar toda la zona y el resto de poblaciones de Sevilla no cuentan con una gran población. Lo habitual por tanto es que un arquitecto de Sevilla también preste servicios en Aguadulce, Alanís, Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Alcolea del Río, Algámitas, Almadén de la Plata, Almensilla, Arahal, Arahal, Aznalcázar, Aznalcóllar, Badolatosa, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Bormujos, Brenes, Burguillos, Camas, Cañada Rosal, Cantillana, Carmona, Carrión de los Céspedes, Casariche, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Castilleja del Campo, Cazalla de la Sierra, Constantina, Coria del Río, Coripe, Dos Hermanas, Écija, El Castillo de las Guardas, El Coronil, El Cuervo de Sevilla, El Garrobo, El Madroño, El Pedroso, El Real de la Jara, El Ronquillo, El Rubio, El Saucejo, El Viso del Alcor, Espartinas, Estepa, Fuentes de Andalucía, Gelves, Gerena, Gilena, Gines, Guadalcanal, Guillena, Herrera, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, La Algaba, La Campana, La Luisiana, La Puebla de Cazalla, La Puebla de los Infantes, La Puebla del Río, La Rinconada, La Roda de Andalucía, Lantejuela, Las Cabezas de San Juan, Las Navas de la Concepción, Lebrija, Lora de Estepa, Lora del Río, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Marchena, Marinaleda, Martín de la Jara, Montellano, Morón de la Frontera, Olivares, Osuna, Palomares del Río, Paradas, Pedrera, Peñaflor, Pilas, Pruna, Puebla de Cazalla, Salteras, San Juan de Alnazfarache, San Juan de Aznalfarache, San Nicolás del Puerto, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Sevilla, Tocina-Los Rosales, Tomares, Umbrete, Utrera, Valencina de la Concepción, Villamanrique de la Condesa, Villanueva de San Juan, Villanueva del Ariscal, Villanueva del Río y Minas o Villaverde del Río.