Skip to main content

¿Qué es un certificado de habitabilidad?

By 3 febrero, 2022Sin categoría

En términos sencillos, el certificado de habitabilidad es un documento diseñado para demostrar que una vivienda es apta para ser ocupada. Hay que tener en cuenta que únicamente se requiere que cumpla con requisitos mínimos para que se extienda dicho certificado. Existen algunas diferencias en respecto a los requisitos que debe cumplir una vivienda de acuerdo a la comunidad autónoma en la que se encuentre. Sin embargo, algunos aspectos se aplican en todo el país, como veremos a continuación.

Requisitos mínimos para obtener el certificado de habitabilidad

En primer lugar, es necesario definir el tipo de certificado que debe tramitarse. Esto no tiene que ser complicado, puesto que únicamente existen tres tipos claramente distinguibles entre sí.

Cuándo se trata de una construcción nueva debe tramitarse una cédula de primera ocupación. Por otro lado, si es un inmueble que ya está en uso desde hace algún tiempo, entonces se necesitará un certificado de segunda ocupación. Y, por último, si se trata de un inmueble que ha sido rehabilitado de manera integral, entonces se deberá tramitar una cédula de primera ocupación de rehabilitación. Como puedes notar, es realmente sencillo determinar el tipo de certificado que corresponde a cada vivienda.

Una vez definido el tipo de certificado aplicable al inmueble, será necesario verificar que cumple con los requisitos mínimos. En primer lugar, se espera que el terreno tenga por lo menos 36 metros cuadrados útiles. Si notas, en realidad se trata de un espacio muy pequeño, por lo que fácilmente podría cumplirse con este requisito, pues bastaría con una construcción de 6 x 6 metros.

Se espera que en dicho espacio haya lugares específicos designados para la cocina, el aseo personal y al menos una habitación. En caso que únicamente sea un espacio sin divisiones, las características propias del lugar deben permitir la construcción de una habitación de por lo menos 6 metros cuadrados. Adicionalmente, la altura mínima entre el suelo y el techo en la mayor parte de la vivienda debe superar los 2 m y medio. Sin embargo, en los pasillos, el baño y la cocina puede tener una altura mínima de 2,25 metros.

En realidad, los requisitos no son muchos, pero el certificado de habitabilidad permite asegurar que la vivienda en cuestión tiene el espacio mínimo necesario. Además, de acuerdo a la Ley 18/2007, de derecho a la vivienda, este certificado es necesario para cualquier trámite relacionado con los servicios básicos como el de luz y agua.

Ahora bien, los requisitos antes mencionados se refieren a las características mínimas de la construcción. Sin embargo, existe otra serie de requisitos que debe cumplir el propietario del inmueble para realizar el trámite. Por lo menos, deberá presentar los siguientes documentos:

  • Copia de la escritura de propiedad o el contrato de arrendamiento. 
  • Justificante de abono de la tasa.
  • Fotocopia del NIF del propietario o del representante autorizado. 
  • Impreso de solicitud. 

Nuevamente dependerá de la legislación vigente en cada comunidad autónoma los requisitos adicionales para solicitar el certificado de habitabilidad. En cualquier caso, para que el trámite se realice eficazmente, la entidad encargada asignará a un técnico especialista para que verifique que en realidad la construcción cuenta con el mínimo requerido.