Un certificado de la inspección técnica de edificios, o ITE, es un documento acreditativo que se utiliza para realizar algunos trámites legales relacionados con edificios e inmuebles. En vista que el sector inmobiliario cuenta con una serie de procesos para verificar la habitabilidad de los edificios, a continuación veremos cómo conseguir el certificado de la inspección técnica de edificios.
Antes de entrar en materia, los documentos que se obtengan como resultado de la inspección técnica deberán contener toda la información relativa a las condiciones del edificio. Básicamente deberá cumplir algunas condiciones mínimas de seguridad, accesibilidad, salubridad, ornato público y decoro. Todo lo anterior en base al artículo 7 de la Ordenanza Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones.
Aspectos que revisa la inspección técnica de edificios.
Durante la inspección técnica de edificios se revisa la condición general del inmueble. Entre otras cosas, se verifica el estado de la estructura y cimentación. Por lo tanto, se espera que la fachada, salientes, elementos ornamentales, cornisas o cualquier otro elemento estructural no representen un peligro para las personas.
También se revisa el estado de la red de fontanería y saneamiento del edificio, con la finalidad de verificar que no existan elementos que dañen el resto de la estructura. En el mismo orden de ideas, se verifica la conservación de la azotea y las cubiertas. Además, se espera que el edificio cuente con elementos de accesibilidad que faciliten el tránsito de las personas con movilidad reducida.
Por otro lado, los documentos resultantes de la inspección técnica de edificios debe incluir información referente aprovechamiento térmico inmueble. Esto permite determinar la eficiencia energética, pues a mayor aprovechamiento térmico menor necesidad de utilizar la calefacción o el aire acondicionado.
La obligación de realizar la inspección técnica de edificios recae sobre los propietarios del inmueble en cuestión. Con la finalidad de agilizar el proceso, habitualmente cada Ayuntamiento cuenta con un patrón de edificios que están sujetos a inspección en el período correspondiente.
¿Cómo se consigue el certificado de inspección técnica de edificios?
Con respecto al trámite correspondiente, se debe realizar una solicitud a la Instancia General Normalizada, habitualmente en línea. Sin embargo, antes de presentar dicha solicitud, el propietario del inmueble deberá contratar los servicios de un técnico cualificado para que realice la inspección. Posteriormente, el técnico deberá cumplimentar toda la documentación necesaria para obtener el certificado.
El plazo para realizar dicho trámite es al año siguiente en el que el inmueble en cuestión cumpla los 30 años de antigüedad. Los años empiezan a computarse desde la fecha de terminación de las obras de nueva o desde el momento que se ha finalizado la rehabilitación general, de acuerdo a la normativa vigente.
En caso que el resultado de la inspección que realice el técnico sea favorable, no se podrá presentar ningún documento adjunto. Esto es así porque en caso contrario se sobreentiende la existencia de deficiencias en el inmueble.
Como puedes notar, conseguir el certificado de la inspección técnica de edificios es un proceso realmente sencillo.